Morteros autonivelantes de anhidrita para suelo radiante ANHIVEL
La empresa Anydritec presenta los morteros autonivelantes con base de anhidrita Ahnivel Morteros. La anhidrita, es un mineral de la familia del sulfato cálcico presente en la naturaleza. Se trata de un material sostenible que se obtiene a través de la elaboración de derivados fluorados, para no consumir recursos naturales ni materias primas. Se trata de un ligante con una baja retracción, lo que lo hace adecuado para la fabricación de morteros autonivelantes.
Los morteros de anhidrita logran una variación dimensional baja y controlada y unas resistencias mecánicas muy superiores a los morteros autonivelantes con base de cemento. Anhivel elabora tres tipos de mortero autonivelante en función de su uso:



Green New Deal for Cities fue el lema elegido para la jornada que tuvo lugar el pasado 5 de febrero en el marco de la feria
La Jornada sobre Calidad de Aire Interior, organizada por AFEC, ATECYR y FEDECAI en la sede del Instituto Torroja en Madrid, ha sido la primera toma de contacto del que será uno de los eventos más interesantes del año. Hablamos del II Congreso Internacional sobre Calidad del Aire Interior, que abrirá sus puertas los días 26 y 27 de noviembre en la capital, tal y como anunció Pilar Budí, Directora General de AFEC, en la recta final de la Jornada. La representante de AFEC, aprovechó su intervención para adelantar alguno de los temas que se tratarán en la segunda edición del Congreso y que, a buen seguro, centrarán la atención del público asistente: Calidad del Aire Interior (CAI) en espacios públicos, entornos sanitarios, centros educativos, residencia privadas, etc.
La última generación de extractores inteligentes de baño y cocina llega al mercado de la mano de Zehnder ZCV2. El ventilador de extracción continua trabaja con tecnologías SMART que controlan el caudal y se activan según el tiempo de permanencia y el nivel de humedad de la estancia.
La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después de su publicación, a falta de desarrollar los elementos del edificio de consumo de energía casi nulo (EECN).
La inestabilidad climatológica ya no se concentra en una sola estación, sino que actualmente podemos sufrir las inclemencias del tiempo durante todo el año. Por este motivo, cada vez es más necesario que los espacios exteriores, como terrazas o patios, puedan aprovecharse el mayor tiempo posible y con la máxima confortabilidad. Algunas de las soluciones de weinor permiten incluso convertir el patio en una nueva estancia, una prolongación de la vivienda y de sus comodidades interiores.

