Eficiencia energética en edificios, ¿Cómo se mide? ¿Cómo mejorarla?
Actualmente, 8 de cada 10 edificios de nuestro parque inmobiliario tienen más de 20 años. ¿Cómo saber si tu edificio o tu casa es eficiente desde el punto de vista energético? En la eficiencia energética de los edificios y viviendas intervienen muchos factores, todos ellos relacionados con la energía y el confort que tenemos en ellas, como pueden ser la calefacción, el agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación,… de tal manera que podemos decir que un edificio es eficiente cuando se encuentra dentro de unos parámetros conocidos como clasificación energética, parámetros que indican el nivel de eficiencia de la vivienda.




Cuando el Código Técnico de la Edificación sigue aún en la trasposición de la directiva europea de 2010, la Comisión Europea presentará en 2022 la actualización de la Directiva (UE) 2018/844, de eficiencia energética de los edificios, aún sin trasponer en España. La causa de estos más de diez años de retraso es doble; por un lado, la exclusión de la energía de la planificación y ordenación del territorio y, por otro, la consideración de la eficiencia energética como un sobrecoste y no una inversión con beneficios económicos para los consumidores y la sociedad.
Alta calidad, funcionalidad, seguridad y uso eficiente de los recursos son algunas de las principales tendencias que regirán el desarrollo del sector de la construcción durante este año 2022. Desde Aliaxis se es consciente de que con la pandemia se buscan viviendas acordes a las nuevas necesidades– más cómodas, espaciosas y seguras para nuestra salud- pero también más sostenibles y eficientes. Estas son las principales prioridades de inversión en la construcción residencial.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha abierto una línea de ayudas de 5,74 millones de euros destinada a la
La
Con la entrada en vigor del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial, procedentes de los Fondos Next Generation, no son pocas las dudas que surgen sobre cómo tramitar estas ayudas y, sobre todo, el coste que tendrán que afrontar las comunidades de propietarios para renovar energéticamente sus edificios con las subvenciones previstas y sin necesidad de aprobar derramas.

