Ejemplo de rehabilitación de vivienda unifamiliar: SATE, falso techo y aislamiento en solera - Ursa #ViviendaSostenible
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
¿Conoces el coste y el ahorro real estimado que puede suponer la rehabilitación energética de tu edificio? URSA Ibérica nos ofrece datos actualizados acerca de la estimación técnico-económica de diferentes acciones de rehabilitación de los edificios en el contexto de España.
En este nuevo caso de la serie URSA #ViviendaSostenible, veremos un estudio de rehabilitación de una vivienda unifamiliar, de planta baja + una planta con acciones que tienen lugar en la fachada, falso techo bajo cubierta y pavimento en solera. Veremos cuáles son los beneficios técnicos y económicos de esta rehabilitación realizada con materiales aislantes.
La rehabilitación estudiada en el presente estudio ha consistido en la instalación de un sistema SATE en las fachadas, la instalación de un falso techo con aislamiento bajo la cubierta inclinada y la colocación de un aislante bajo pavimento en la solera de la planta baja. Se han planteado estos sistemas en tres espesores distintos para observar los diferentes comportamientos a nivel de resultado, pero en el presente resumen se detallan los datos obtenidos con el máximo espesor de aislante estudiado.
El coste estimado de estas acciones de rehabilitación para una superficie de 281.84 m2 sería de 8.749,88 euros. Este coste supone la intervención íntegra sin subvención alguna. En caso de reactivarse las subvenciones europeas gestionadas por cada Comunidad Autónoma, la inversión sería menor. A modo de ejemplo, con una subvención del 80% el coste de la obra resultaría en 1.811 €.
Veamos ahora el cálculo estimado del ahorro anual en refrigeración y climatización que esta inversión lograría en para cada una de las zonas climáticas en que se suele subdividir España, representada por ciudades:
Puedes escuchar este contenido en podcast:
Soluciones URSA utilizadas
La rehabilitación consiste en este caso en ejecutar mejoras en rehabilitación de tres zonas de la vivienda, aplicando en cada una de ellas distintas soluciones aislantes de URSA:
- Sistema SATE / ETICS con aislante URSA XPS Sate Plus de 90/100/120 mm,
- La incorporación de un falso techo con aislamiento URSA TERRA PLUS 32 de 100 mm bajo la cubierta
- La instalación de un aislante URSA XPS NIII L de 40 mm bajo el pavimento en la solera de la Planta Baja.
La acción de rehabilitación permite reducir los puentes térmicos existentes, por lo que en el modelo de edificio rehabilitado se ha adecuado a la situación después de la rehabilitación. Los perfiles ocupacionales y temperaturas de consigna se mantienen idénticos en el edificio antes de rehabilitación y después de haber efectuado las acciones de rehabilitación descritas.
Si quieres más información sobre las soluciones para rehabilitación URSA, haz clic en:
www.ursa.es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- URSA lanza su nueva página web con imagen renovada y navegación mejorada
- Lana insuflada en vivienda unifamiliar, falso techo bajo cubierta y aislamiento bajo pavimento en solera - Ursa #ViviendaSostenible
- Paneles sándwich de madera: Ahorro en costes y eficiencia energética para cubiertas inclinadas con Onduline
- URSA bate récords en reciclaje: más de 41.000 toneladas de material recuperado en sus procesos de producción en 2024
- Rehabilitación edificio en bloque con lana insuflada, falso techo bajo forjado y cubierta invertida - Ursa #ViviendaSostenible