Desarrollan la primera bomba de calor de uso doméstico sin emisiones de dióxido de carbono
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Saunier Duval ha desarrollado la primera bomba de calor de uso doméstico que funciona con refrigerantes que no emiten dióxido de carbono. En concreto, utiliza propano, refrigerante natural que permite obtener una alta eficiencia energética y que tiene unas emisiones equivalentes de dióxido de carbono casi nulas. El desarrollo de este equipo es fruto de tres años de colaboración entre los investigadores del IUIIE-UPV y la empresa perteneciente al grupo Vaillant.
“Es el primer equipo comercial doméstico con emisiones cero tanto directas como indirectas. Ahora mismo, ya existen equipos que utilizan la misma tecnología que la nuestra, que es la aerotermia, pero no usan un fluido natural como propano dentro de él. Por ello, nuestra bomba puede calentar las viviendas de forma totalmente respetuosa con el medio ambiente, sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. Además, su alta eficiencia energética permite calificarla como energía renovable, al bombear energía del ambiente”, destaca José Gonzálvez, director del área térmica del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética de la Universitat Politècnica de València.
Entre sus ventajas, la bomba de calor desarrollada por la UPV y Saunier Duval también puede generar agua caliente para calefacción a temperaturas de hasta 75ºC con una eficiencia energética muy elevada, algo que con las bombas de calor convencionales no es posible. Además, puede ser instalada no solo en los edificios de nueva construcción, sino también para reemplazar las calderas de gas en los edificios ya construidos. Y también permite aplicar el tratamiento anti legionella sin necesidad de apoyos externos.
La máquina es de alta eficiencia (A+++); por cada kWh eléctrico que consume, produce 6,48 kWh de calefacción para la vivienda. Respecto a la producción de agua caliente sanitaria, por cada kWh eléctrico consumido genera 4,43 kWh.
“En el desarrollo tecnológico que se ha realizado se ha conseguido alcanzar eficiencias energéticas similares a los refrigerantes actualmente usados, de alto Poder de Calentamiento Atmosférico. Para ello, realizamos un análisis sobre la mejor configuración del ciclo de compresión de vapor adaptada al refrigerante utilizado –propano- minimizando la cantidad utilizada y optimizando los parámetros de control del equipo”, explica José Gonzálvez.
El Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) de la Universitat Politècnica de València es hoy líder europeo y referencia mundial en el uso de propano como refrigerante. Gracias a este liderazgo, trabaja en colaboración con las principales empresas del sector del ámbito nacional e internacional, como es el grupo Vaillant, en el desarrollo de electrodomésticos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. “Y de cara a los próximos años, el principal reto será aumentar la eficiencia de estos equipos a bajas temperaturas ambientales y dotarlos de un sistema inteligente que permita la detección temprana de fallos o degradación de su eficiencia en el tiempo”, concluye José Gonzálvez.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- URSA reagrupa en Europa su gama de lana insuflada bajo la marca URSA PUREFLOC
- REHAU mantiene las superficies exteriores libres de nieve y hielo con su sistema de calefacción radiante
- TECNA y CLIVET se alían para ofrecer sistemas de climatización sostenible
- LG se alía con una red de universidades globales para el desarrollo de innovaciones en climatización
- Deceuninck celebra la arquitectura como motor de bienestar y sostenibilidad en el Día Mundial de la Arquitectura