Conoce las ventajas de la aerotermia Ecodan, de Mitsubishi Electric, frente a otros sistemas de calefacción tradicionales
La eficiencia energética y la sostenibilidad tienen cada vez más peso a la hora de la toma de decisión sobre qué solución instalar en el hogar. La aerotermia emerge como la alternativa más eficiente a los sistemas de calefacción convencionales. Basada en el aprovechamiento de la energía del aire exterior para generar calor en invierno, aire frío en verano y agua caliente sanitaria todo el año, la aerotermia se diferencia de sistemas tradicionales por su mayor rendimiento energético y su menor impacto ambiental, planteándose como la solución más idónea a considerar para aquellos que buscan controlar el consumo, reduciendo la factura hasta en un 80%, y las emisiones.
Es por ello por lo que Mitsubishi Electric señala algunas de las ventajas que supone el uso de la aerotermia Ecodan frente a otros sistemas de calefacción tradicionales:




REHAU ha participado como partner estratégico en la construcción del mayor centro de datos de KIO España en Paterna (Valencia), una instalación que marca un hito en sostenibilidad y tecnología en la región. Este proyecto incluye uno de los parques geotérmicos más grandes de la Comunitat Valenciana, reafirmando el compromiso de ambas empresas con la innovación y la responsabilidad ambiental.
El equipo de aerotermia Daikin Perfera ha sido elegido “Producto del Año 2025”, en la 25ª edición del Gran Premio a la innovación. Los consumidores vuelven a elegir uno de los productos de Daikin como uno de los mejores productos del año, reconociendo así los esfuerzos de la marca en la innovación y el diseño de sistemas de climatización más eficientes y que, por tanto, ayuden a reducir la factura energética de los hogares españoles.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha decidido otorgar el premio “Fomenta la Bioenergía 2024” a Francisco Repullo Almagro, anterior presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG). Este galardón reconoce a quienes, como él, han trabajado de manera destacada para impulsar el sector de la bioenergía en nuestro país.
Tres soluciones innovadoras que promueven un modelo económico más circular y respetuoso con el medio ambiente han sido reconocidas como las ganadoras del reto "Bioeconomía Circular para el Suroeste de Europa", organizado por los socios del proyecto BioRural AVEBIOM (España), AIEL (Italia), centro tecnológico CBE y la Universidad de Coimbra (Portugal).
En el marco de la Asamblea General de Bioenergy Europe celebrada el 20 de noviembre, AVEBIOM destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico. Este cambio, actualmente bajo consideración, podría suponer una barrera artificial para la comercialización de estufas de biomasa, con un impacto negativo tanto para fabricantes como para consumidores.

