Aerotermia multitarea Nimbus Split de Ariston: con R32 y distancia frigorífica vertical de hasta 30 metros
La gama Nimbus R32 de Ariston es la solución completa que ofrece la marca para aerotermia en calefacción, refrigeración y agua caliente. Dentro de su amplio catálogo se encuentran sus modelos Split. Estos equipos, además de ser soluciones sostenibles, eficientes y fáciles de instalar, están equipados con sistemas de conectividad WIFI permitiendo al usuario optimizar aún más su ahorro, desde cualquier lugar, a través de la app Ariston Net y la monitorización de consumo.




La combinación de aerotermia y radiadores de baja temperatura de Jaga está revolucionando el mercado de la climatización, ofreciendo una solución eficiente y sostenible tanto para los hogares como para el medio ambiente. Mientras que las calderas tradicionales funcionan con agua caliente a temperaturas de 60-80 grados, la aerotermia trabaja eficientemente con agua a aproximadamente 45 grados. Este enfoque innovador mejora significativamente la eficiencia energética y el confort térmico de los espacios.
El amoníaco es uno de los principales productos químicos necesarios en nuestra sociedad. Con una producción anual de 185 megatoneladas el amoníaco es el segundo producto químico en mayor volumen producido globalmente.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó en el BOE una orden ministerial (Orden TED/728/2024, de 15 de julio) por la que se desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte, impulsando más la energía renovable con la publicación.
Ariston da un paso adelante en la innovación con el lanzamiento de su última solución de aerotermia: la bomba de calor Nimbus Flex R32. Esta nueva tecnología, redefine la versatilidad y eficacia en el mercado al ofrecer una solución integral para calefacción, refrigeración y suministro de agua caliente, adaptándose perfectamente a cualquier espacio y a las necesidades del cliente.
La Asociación Española del Amoniaco Renovable (AEAR), ha publicado un resumen del Informe "El amoniaco renovable en el futuro del sistema energético" elaborado por Hydrogen Europe. Dicho informe analiza puntos como la producción y consumo de amoniaco en Europa o sus aplicaciones emergentes. Dicho informe asegura que, para 2050, la demanda de amoniaco para nuevas aplicaciones será el doble que la demanda de aplicaciones existentes.

