Ferroli renueva su gama de aerotermia de elevado rendimiento y bajo impacto ambiental
Ferroli renueva su gama de bombas de calor aerotérmicas, que permiten aprovechar hasta el 80% de la energía contenida en el aire para climatizar el hogar con ayuda de un mínimo aporte eléctrico.
Además, estos equipos utilizan refrigerantes más ecológicos como el R32 y el R290 que no afectan a la capa de ozono, con muy bajo poder de calentamiento atmosférico. Gracias a esto y también a su elevado rendimiento, que minimiza el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 a la atmósfera, se logra un bajísimo impacto ambiental.




Según un informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el Censo de Población Y Viviendas, un 10,5% del parque de viviendas en España cuenta con instalaciones centrales de calefacción, de estas en su mayoría funcionan con gasóleo, gas natural o electricidad y un 13% usa la
El sector residencial en España representa el 17% del consumo energético, y en Europa este porcentaje alcanza un 40%. Es una cifra muy elevada, más si tenemos en cuenta que además del gasto energético este sector es responsable de un gran número de emisiones de gases de efecto invernadero y la mayor parte de esa energía procede de combustibles fósiles, y esto en un contexto como el actual, en el que hay que poner freno al calentamiento global para hacer frente al cambio climático y cumplir con los objetivos europeos de reducción del consumo energético, requiere de soluciones y practicas enfocadas a reducir el consumo de energía en los edificios.
La demanda energética global no ha dejado de crecer desde la Revolución Industrial, pero no solo en lo que a procesos industriales o a gran escala se refiere. El sector residencial representa un 25% de la demanda total española, según IDAE. Esto Dispositivos electrónicos, luces, aparatos de calefacción y refrigeración eléctricos…el consumo en los hogares es muy relevante, también de energía térmica. Para hacer frente a estas demandas, hay diferentes métodos de obtención de energía, entre ellos el Energy Harvesting o extracción de energía ambiente.
Se ponen en marcha cuatro convocatorias de ayudas para programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable. Dotadas con 250 millones de euros, se destinarán a grandes electrolizadores (100 millones), demostración y validación de vehículos (80 millones), investigación industrial y experimental (40 millones) y fomento de capacidades y avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación (30 millones). Se estima que su materialización generará más de 14.000 empleos y contribuirá con más de 960 millones de euros al PIB.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica una convocatoria de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para proyectos de I+D en almacenamiento energético, tanto para organismos de investigación y universidades como para empresas con actividades innovadoras, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.

