Madrid 360 Solar, una iniciativa para promover el autoconsumo energético con placas fotovoltaicas
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El Ayuntamiento de Madrid presenta ‘Madrid 360 Solar’, una iniciativa del consistorio para promover el autoconsumo energético con placas fotovoltaicas, lo que supone una oportunidad que permitirá reducir la huella de carbono en el consumo eléctrico y posibilitar la transición hacia sistemas de climatización más eficientes y cero emisiones.
El alcalde Almeida ha detallado durante la presentación que la instalación de placas solares permite “poder reducir el consumo de energía eléctrica, garantizar mejor el suministro y contribuir al desarrollo y progreso de las políticas de sostenibilidad” y ha manifestado que ‘Madrid 360 Solar’ persigue dejar claro que “esta tecnología ya está aquí, nunca ha sido tan barata y tan sencilla su colocación en los tejados de la ciudad”.
El Ayuntamiento ha firmado un acuerdo con las principales entidades del sector, una rúbrica que ha contado con las empresas suministradoras e instaladoras de sistemas fotovoltaicos y de energías renovables y las del ámbito energético, reunidas en la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Unión Española Fotovoltaica (UNEF); la sociedad civil, representada por Madrid Futuro; el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid; los Colegios Oficiales de Arquitectos e Ingenieros Industriales de Madrid y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.
El acuerdo tiene por objetivo principal informar a la ciudadanía de las ventajas del autoconsumo energético y explicar de forma clara y sencilla cómo funcionan las instalaciones fotovoltaicas, qué trámites se deben llevar a cabo, qué ayudas públicas existen, cuáles son las diferentes alternativas de instalación y las formas de financiación. Gracias a él, además, se compartirán experiencias de instalaciones que ya se hayan implantado tanto en edificios públicos como en espacios privados. El acuerdo pretende también formar e informar a los administradores de las comunidades de vecinos para que puedan dar información a los propietarios y orientarlos así en la resolución de problemas y en los beneficios de estas instalaciones.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El gas de síntesis renovable reclama una hoja de ruta propia
- REBUILD 2023: Los retos de la nueva coyuntura económica en la edificación y el trabajo colaborativo, protagonistas
- Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón
- La introducción en el mix energético del biometano, esencial para cumplir los objetivos de descarbonización
- Soluciones de refrigeración de CO2 de Panasonic: Alta calidad y eficiencia que dan confianza a los comercios