El apagón pone en riesgo los aparatos eléctricos: Hay que proteger adecuadamente las instalaciones eléctricas
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El reciente apagón ha vuelto a poner sobre la mesa un problema poco visible pero real: muchas instalaciones eléctricas interiores no están revisadas ni protegidas adecuadamente para situaciones como esta.
La Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (FEGICAT), que representa a más de 5.200 empresas instaladoras, advierte que las sobretensiones que pueden generarse tras el restablecimiento del suministro pueden afectar negativamente a dispositivos electrónicos sensibles tanto en viviendas como en empresas: «Una instalación sin mantenimiento puede no estar preparada para proteger ni a los equipos ni a las personas. Y a menudo, el coste de no actuar es mayor que el de una revisión preventiva», señala Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT.
Riesgos invisibles que pueden tener consecuencias
Aunque los efectos no siempre son inmediatos, FEGICAT recuerda que una sobretensión puede dañar equipos como calderas, ordenadores o sistemas de comunicación, y que los síntomas pueden aparecer días después del incidente.
Una medida preventiva al alcance de todos
Los dispositivos de protección contra sobretensiones, obligatorios en instalaciones nuevas, pueden añadirse fácilmente a cualquier cuadro eléctrico existente. Son una solución eficaz y económica que actúa como barrera protectora frente a subidas bruscas de tensión.
FEGICAT llama a la prevención y la revisión periódica
La federación insta a la población y al tejido empresarial a revisar sus instalaciones si tienen más de 15 años, y a confiar siempre en un profesional autorizado. «Una transición energética segura también requiere instalaciones interiores modernas, seguras y bien mantenidas», concluye Rodríguez.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- FENIE celebra su junta directiva de marzo destacando el mantenimiento de las instalaciones eléctricas como clave de la electrificación
- El MITECO da luz verde a cinco proyectos piloto para acelerar la innovación y flexibilización del sistema eléctrico español
- FENIE propone que la información de la capacidad de los nudos de distribución se publique desagregada por centros de transformación
- Empresas instaladoras y rehabilitación de instalaciones eléctricas ¿Cuáles son sus retos?
- La generación renovable crece un 11% y alcanza el 56% del mix en 2024