Logotipo Caloryfrio
Menu
Consumo real de la bomba de calor con aerotermia en Madrid

Consumo real de la bomba de calor con aerotermia en Madrid

En el presente artículo vamos a realizar...

Calderas de gas con hidrógeno: ¿Tienen futuro?

Calderas de gas con hidrógeno: ¿Tienen futuro?

El uso del hidrógeno como combustible no...

¿Por qué la aerotermia es energía renovable?

¿Por qué la aerotermia es energía renovable?

La aerotermia es una fuente de energía...

Prev Next

El Servicio Público de Empleo incluye a la geotermia en el Catálogo de Especialidades Formativas

El sector geotérmico español continúa avanzando en su excelencia formativa demostrando su compromiso para contribuir a los ambiciosos objetivos  energéticos y climáticos de España y la UELa Plataforma Española de Geotermia - GEOPLAT -, tras el anuncio en junio de la publicación en el BOE de las primeras cualificaciones profesionales sobre sistemas geotérmicos de climatización, se congratula ahora de la inclusión en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo - SEPE -  de la especialidad de nivel de cualificación profesional 2: ENAE06 ‘Montaje y mantenimiento de instalaciones de intercambio geotérmico en circuito cerrado’.

GEOPLAT, de la mano de la Fundación Santa Bárbara, entidad pública de la Junta de Castilla y León, referente nacional en formación en energías renovables, han conseguido gestionar -en el marco del Sistema Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social- la inclusión de un programa formativo de geotermia de nivel 2 en el Catálogo de Especialidades Formativas.

Este Catálogo es el que utilizan las CC.AA. y, en su caso, el SEPE, para programar las ofertas formativas financiadas con fondos públicos en su ámbito de gestión. La recién estrenada inclusión del programa de geotermia en dicho Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE permite que cualquier centro formativo acreditado pueda impartir este programa siempre que cumpla con los requisitos de espacios, instalaciones y equipamientos mínimos necesarios para poder hacerlo y, además, la impartición del mismo podrá financiarse con fondos públicos.

El sector geotérmico español avanza en su compromiso de ofrecer la máxima excelencia en las instalaciones de intercambio geotérmico, los sistemas de climatización renovable más eficientes del mercado, y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en -al menos- un 55% para 2030 tal y como establece el paquete Fit for 55 aprobado en julio de este año por la Comisión Europea, que presenta un ambicioso plan de acción política para convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050.

Modificado por última vez enMartes, 28 Septiembre 2021 11:57

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

El panel solar híbrido de Abora Solar alcanza una eficiencia de un 89% - Genera 2023

Inversores solares y baterías Salicru en Genera 2023

Dropet Ethanol & Biofuels Conference en el hotel Don Pepe de Marbella

Aerotermia Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries en el hotel SmartRental Collection Gran Vía

I CONGRESO BIORREFINO

Bomba de calor todo en uno Multi + de Daikin

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes