El Servicio Público de Empleo incluye a la geotermia en el Catálogo de Especialidades Formativas
- Publicado en Geotermia
La Plataforma Española de Geotermia - GEOPLAT -, tras el anuncio en junio de la publicación en el BOE de las primeras cualificaciones profesionales sobre sistemas geotérmicos de climatización, se congratula ahora de la inclusión en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo - SEPE - de la especialidad de nivel de cualificación profesional 2: ENAE06 ‘Montaje y mantenimiento de instalaciones de intercambio geotérmico en circuito cerrado’.
GEOPLAT, de la mano de la Fundación Santa Bárbara, entidad pública de la Junta de Castilla y León, referente nacional en formación en energías renovables, han conseguido gestionar -en el marco del Sistema Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social- la inclusión de un programa formativo de geotermia de nivel 2 en el Catálogo de Especialidades Formativas.




Tras más de 5 años de intenso trabajo por parte de Plataforma Española de Geotermia (GEOPLAT) junto al Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), el sector geotérmico español agrupado en GEOPLAT se congratula por la publicación del Real Decreto 297/2021 , de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Energía y Agua, entre las cuales se incluyen las nuevas cualificaciones de Nivel 2 y 3 sobre sistemas geotérmicos de climatización:
La Plataforma Tecnológica Española de Geotermia -GEOPLAT- va a impartir, en colaboración con la Asociación Internacional de Geo-educación por un Mercado de Climatización Geotérmica Sostenible -GEOTRAINET-, la tercera edición del curso formación oficial en Diseño de Sistemas de Intercambio Geotérmico en Euskadi, donde más de 700 instalaciones (17 MW) se han puesto en marcha en la última década.
El consorcio del
La iniciativa europea Geo-Energy Europe impulsará la creación de un clúster transnacional destinado a optimizar el desarrollo y competitividad de las pymes europeas vinculadas al uso del subsuelo con el fin de obtener energía geotérmica, también denominada geoenergía, en la Unión Europea, así como en mercados mundiales. De este modo se pretende lograr incrementar el interés general por este tipo de renovable. El consorcio del proyecto - que, a grandes rasgos, está formado por 8 miembros procedentes de 7 países pertenecientes a la Unión Europea – trabajará conjuntamente a lo largo de 24 meses. Uno de sus integrantes es la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT).
Las Plataformas Tecnológicas Españolas de la Biomasa -BIOPLAT-, de Geotermia -GEOPLAT-, Solar Térmica- SOLPLAT- y Eficiencia Energética -PTEee- celebraron conjuntamente el miércoles 4 de octubre sus Asambleas Anuales en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
A continuación encontrarán información referente a las próximas jornadas de interés para el sector:
El pasado 1 de julio, la Comisión Europea puso en marcha el Fondo Europeo de Eficiencia Energética (European Energy Efficiency Fund, EEE-F) como parte del Programa Europeo Energético para la Recuperación (European Energy Programme for Recovery, EEPR). El fondo, creado después de un acuerdo entre el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo en diciembre de 2010 tras la propuesta de la Comisión Europea, asignará unos 146 millones de euros.

