Aula de Aplicaciones Singulares, nueva propuesta de CLIMATIZACION 2013
	 Con el objetivo de difundir y promover las mejores prácticas en la concepción y ejecución de los proyectos de instalaciones, CLIMATIZACIÓN 2013, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, organiza por primera vez el Aula de Aplicaciones Singulares. Entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, estas presentaciones, desarrolladas a partir de las propuestas de las empresas e instituciones expositoras, abordarán  casos reales de instalaciones críticas y la resolución práctica del problema por parte del ingeniero.
Con el objetivo de difundir y promover las mejores prácticas en la concepción y ejecución de los proyectos de instalaciones, CLIMATIZACIÓN 2013, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, organiza por primera vez el Aula de Aplicaciones Singulares. Entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, estas presentaciones, desarrolladas a partir de las propuestas de las empresas e instituciones expositoras, abordarán  casos reales de instalaciones críticas y la resolución práctica del problema por parte del ingeniero.
 
 



 
						 La firma ISOVER estará presente en la próxima edición de  CLIMATIZACIÓN 2013, con su gama de productos Isover Clim, que aportan soluciones armonizadas de aislamiento térmico, acústico y contra el fuego para aplicaciones de climatización. Organizada por IFEMA, CLIMATIZACIÓN,  Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración,  se celebrará en FERIA de MADRID del 26 de febrero al 1 de marzo de 2013
La firma ISOVER estará presente en la próxima edición de  CLIMATIZACIÓN 2013, con su gama de productos Isover Clim, que aportan soluciones armonizadas de aislamiento térmico, acústico y contra el fuego para aplicaciones de climatización. Organizada por IFEMA, CLIMATIZACIÓN,  Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración,  se celebrará en FERIA de MADRID del 26 de febrero al 1 de marzo de 2013
 La Cámara Alemana celebra la V. Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía. El gran éxito de asistencia demuestra el brillante futuro que tiene por delante la biomasa térmica en España. El evento reunió más de 150 profesionales en Madrid.
La Cámara Alemana celebra la V. Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía. El gran éxito de asistencia demuestra el brillante futuro que tiene por delante la biomasa térmica en España. El evento reunió más de 150 profesionales en Madrid. Con el objetivo de servir de foro de encuentro y debate entre profesionales, científicos, universidades, administración y empresas del sector de la energía eléctrica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con la utilización más eficiente de la energía eléctrica en los sectores residencial, terciario e industrial, cerca de 200 profesionales y usuarios se dieron cita el pasado 24 de octubre. en el Auditorio sur de IFEMA, en Madrid, en el marco del II Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica – “e3+”.
Con el objetivo de servir de foro de encuentro y debate entre profesionales, científicos, universidades, administración y empresas del sector de la energía eléctrica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con la utilización más eficiente de la energía eléctrica en los sectores residencial, terciario e industrial, cerca de 200 profesionales y usuarios se dieron cita el pasado 24 de octubre. en el Auditorio sur de IFEMA, en Madrid, en el marco del II Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica – “e3+”. España podría ahorrar 138.000 toneladas equivalentes de petróleo, unos 160 millones de dólares si utilizara las 345.000 t/año de biomasas que se exportan. Si se aprovechara la biomasa que produce España, anualmente se ahorrarían 5.360 millones de euros. MIentras, España importó en 2011 energía por valor de 50.000 millones de euros.
España podría ahorrar 138.000 toneladas equivalentes de petróleo, unos 160 millones de dólares si utilizara las 345.000 t/año de biomasas que se exportan. Si se aprovechara la biomasa que produce España, anualmente se ahorrarían 5.360 millones de euros. MIentras, España importó en 2011 energía por valor de 50.000 millones de euros. 
						
