Entregados los Premios a la Innovación Tecnológica en Expobiomasa 2015
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Durante la jornada de hoy de la Feria Expobiomasa 2015, se ha hecho entrega de los Premios a la Innovación Tecnológica a los productos más innovadores del sector de la biomasa de entre las 32 propuestas que presentaron su candidatura en una única categoría. Con este reconocimiento, Expobiomasa 2015 pretende “destacar el trabajo de los proyectos empresas pioneras en el segmento de la biomasa, así como premiar su capacidad innovadora”, tal y como introdujo María Castañeda, responsable de comunicación de Expobiomasa 2015.
La caldera de biomasa Pellematic Smart_e de la empresa Ökofen se llevó el Premio a la Innovación Tecnológica, galardón que recibió de manos de Oscar Puente, alcalde de Valladolid. La caldera Pellematic Smart_e combina una caldera de biomasa de condensación para pellets con un motor Stirling. Este motor, funciona en un sistema sellado, con helio como gas de trabajo. El movimiento de un pistón se convierte por un generador integrado en 1 kW de energía eléctrica, a 50 Hz, que coincide con el tipo de energía requerida en un hogar. El calor restante se utilizaría para la calefacción de la vivienda y la producción de ACS.
Por otra parte, la estufa Multifire NT Idro de Palazzetti recibió uno de los dos Accesit que entregó Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM. Se trata de una estufa de agua de doble alimentación, que permite usar tanto leña como pellets y que es apta para integrar instalaciones de calefacción existentes, como paneles solares, instalaciones radiantes en el suelo, sistemas de acumulación o para calentar toda la casa.
El segundo Accesit al Premio a la Innovación Tecnológica Expobiomasa 2015 fue para a Suakontrol por Arkjet one, el primer filtro electrostático de partículas, homologado (TÜV Süd), capaz de filtrar hasta el 90% de las partículas originadas por la combustión de biomasa.
El jurado del Premio a la Innovación Tecnológica Expobiomasa 2015 ha estado compuesto por AVEBIOM, que ha estado acompañado por dos de los mediapartners de la feria: la revista ASORA Madera y tecnología de Argentina y Jornal Biomasa de Brasil y también por dos integrantes en representación a centros tecnológicos con reconocidos trabajos en la valorización energética de la biomasa: Ikerlan y el CEDER-Ciemat.
Expectativas 12.000 millones para el año 2020
Javier Diaz González, Presidente de AVEBIOM, ha introducido la entrega del Premio Innovación Tecnológica Expobiomasa 2015 con un discurso sobre las previsiones del mercado de la biomasa en España.
Según Díaz, en 2015 se han superado las previsiones de crecimiento del sector de la biomasa ya que se esperaba alcanzar los 1.000 megawatios instalados y finalmente se ha llegado a los 1.275. Estas cifras demuestran por tanto que el sector de la biomasa está muy activo, “en un año complicado por los precios del petróleo, que han sido bajos lo que afecta a nivel competitivo al sector de la biomasa. Pero cada vez más administraciones, industrias se van dando cuenta de las ventajas de la biomasa como solución energética”.
Javier Díaz continuó con su introducción reconociendo al sector de la biomasa como generador de empleo “más que cualquier otro combustible”. Según un estudio de la Asociación Austriaca de la Bioenergía, para una ciudad de 10.000 habitantes con 60 mw térmicos de necesidades de calefacción que genera con gas y petróleo, se crean en torno a 9 empleos, mientras que con la biomasa se generaron unos 135 empleos. “Eso no es porque sea ineficiente sino porque el empleo se genera donde se está consumiendo”.
Asímismo, Díaz destacó la gran evolución que ha experimentado la feria Expobiomasa, que cuenta este año con la participación de más de 500 expositores de 27 países que ven en las oportunidades de negocio de España, un país con gran potencial y recursos para el desarrollo de la biomasa.

¿Te ha resultado útil? Compártelo