Logotipo Caloryfrio
Menu

"La diversidad de propuestas ha sido siempre una de las características de GENERA"

María ValcarcelEntrevista a María Valcarce, Directora de GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente.

Entre los días 6 al 9 de mayo, Madrid acogerá la celebración de Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por Ifema en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).


GENERA reunirá de nuevo al sector de las energías pero esta vez con el añadido de aprovechar las sinergias gracias a su coincidencia con la Semana de la Construcción, el evento en el que se integran los salones CONSTRUTEC, Salón Internacional de la Construcción; PIEDRA, Feria Internacional de la Feria Natural, y VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado. El objetivo es reforzar el poder de convocatoria de GENERA con el de éstas citas del mundo de la arquitectura y la construcción, que mantienen una estrecha y creciente relación con los temas energéticos en asuntos tales como la rehabilitación energética, la arquitectura bioclimática, y en general, la eficiencia y sostenibilidad aplicadas a esta actividad.

Hemos querido entrevistar a María Valcarce para conocer de primera mano las principales novedades que ofrecerá el certamen este año y sus expectativas para un sector, el energético, que se enfrenta a nuevos retos en cuanto a los nuevos modelos regulatorios.

Cuando estamos a un mes de la celebración de la 17ª edición de Genera ¿qué opina sobre las últimas propuestas realizadas por parte del Ministerio de Industria en relación al nuevo marco retributivo para las renovables? ¿Cree que afectará al certamen el malestar que ha generado en el sector dicha propuesta legislativa?

GENERA trata de contribuir al avance de las medidas de eficiencia energética y el uso de las energías renovables e, indudablemente, el marco legislativo es un aspecto clave sobre el que no podemos influir. Los expositores de GENERA acuden al certamen sabiendo que es un punto de encuentro sectorial importante y que congregamos a sus clientes, y potenciales clientes, dentro y fuera de España. Y es en garantizar esta cualidad en lo que ponemos nuestro empeño desde la organización. Además, acogemos el debate sectorial a través de nuestras Jornadas Técnicas y pensamos que éste es un foro importante para plantear con gran visibilidad las propuestas y requerimientos de un sector que actualmente encuentra nuevas dificultades para su desarrollo.

La pasada edición de GENERA se celebró en coincidencia con el certamen CLIMATIZACIÓN. ¿A qué se debe el cambio de estrategia y su coincidencia este año con la Semana Internacional de la Construcción?

Nuestra estrategia es reforzar las convocatorias capaces de producir sinergias por su coincidencia en tiempo y lugar y este es el caso de GENERA y CLIMATIZACIÓN, que coinciden en los años impares, y de GENERA y SICRE, que coinciden en los años pares.

Efectivamente, en 2014 GENERA coincide con SICRE, Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, el evento en el que se integran los salones VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; SCS, Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible, y PIEDRA, Feria Internacional de la Feria Natural. De esta manera, el certamen abre nuevas oportunidades de negocio y contacto profesional, y se convierte en una gran propuesta expositiva multisectorial orientada a dar soluciones globales del ámbito constructivo, rehabilitación y su implicación en la eficiencia energética.


"La feria GENERA coincide este año con la celebración de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, abriendo nuevas oportunidades de negocio y contacto profesional, y se convierte en una gran propuesta expositiva multisectorial orientada a dar soluciones globales del ámbito constructivo, rehabilitación y su implicación en la eficiencia energética".


Esta coincidencia con la Semana Internacional de la Construcción viene dada por la relación con temáticas con la de la rehabilitación energética y en general con el ámbito de la eficiencia y la sostenibilidad pero, ¿implica que GENERA dé entrada a nuevos sectores que hasta ahora quizás no tenían cabida?

En realidad los temas ligados a la construcción siempre han tenido cabida en GENERA y, de hecho, se han celebrado en ediciones pasadas jornadas sobre rehabilitación energética, certificación de edificios; jornadas específicamente dirigidas a arquitectos con temas como el código técnico, etc. Un porcentaje considerable de visitantes de GENERA siempre se ha correspondido con arquitectos y profesionales de la construcción, y lo que si sucederá este año es que seguramente, por la coincidencia con SICRE, reforcemos esta faceta de la feria y seamos capaces de atraer aún a más profesionales de este ámbito.

¿ Cuáles son las principales novedades que ofrece GENERA a los visitantes profesionales en esta edición?

Las novedades más importantes siempre son las que los expositores muestran en los stands, pero entiendo que me pregunta desde el punto de vista organizativo. En este sentido, continuamos con la fórmula habitual de coordinar un intenso programa de jornadas técnicas, como complemento a la oferta comercial, que este año trae sesiones con contenidos como tecnología fotovoltaica como vector de desarrollo, organizada por UNEF; Cogeneración y Microcogeneración, por ACOGEN –COGEN; Energía Eólica, por AEE-APPA; Presente y Futuro de las Políticas de Cambio Climático en España, por OECC y Ayuntamiento de Madrid; Gestión y Valorización energética de Lodos de EDARs, por ATEGRUS; directiva de eficiencia energética, por AeH2 y PTE HPC; gestión del alumbrado público municipal, por AMI, IDEA e ISDEFE; El éxito de la geotermia somera, por APPA e ICOG, y Plan Estratégico de Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, organizado por AMI, el Ministerio de Fomento, CNC y UNESA, entre otros temas.

Además tendremos dentro de la feria, junto a la zona de stands, un espacio para la presentación de productos por parte de expositores.

En un sector como el de las energías renovables en el que España ha ocupado posiciones de liderazgo durante varios años ¿qué importancia le da GENERA a la internacionalización del certamen?

Es un capítulo importante para nosotros y trabajamos intensamente la promoción internacional. Sabemos que parte de nuestros expositores buscan abrirse camino en la exportación y tratamos de contribuir desde la feria a este desarrollo.

Precisamente en esta línea, en 2013 tuvo lugar GENERA Latinoamérica en Chile, cuyo objetivo fundamental es ofrecer al sector un marco de promoción y apertura al mercado Iberoamericano; una herramienta de valor para impulsar la exportación y servir como puerta de entrada a un mercado de importante potencial de negocio para las empresas españolas.


"Este año, la oferta de GENERA es muy variada con propuestas de biocombustibles, biomasa, eólica, solar fotovoltaica, hidráulica solar térmica, y también propuestas relacionadas al gas, a los servicios energéticos y un grupo numeroso de empresas que presentan propuestas de eficiencia energética no vinculadas a la generación de energía"


 ¿Qué sector tendrá mayor presencia y representatividad en esta edición de GENERA?

Una de las características de GENERA en los últimos años ha sido la gran diversidad de las propuestas presentes en la feria con el hilo conductor de la eficiencia energética y las fuentes renovables de energía. Este año, la oferta es muy variada con propuestas de biocombustibles, biomasa, eólica, solar fotovoltaica, hidráulica solar térmica, y también propuestas relacionadas al gas, a los servicios energéticos y un grupo numeroso de empresas que presentan propuestas de eficiencia energética no vinculadas a la generación de energía.

¿Cuáles son sus expectativas de cara a este certamen?

Como cada año nuestra aspiración es servir a los fines de los expositores en cuanto a la generación de contactos útiles de negocio. Si además somos capaces de contribuir a la cultura de la eficiencia y diversificación energética, y a poner los argumentos del sector sobre la mesa, habremos cumplido con nuestra misión.

 

Modificado por última vez enJueves, 22 Mayo 2014 12:11

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes