La industria del clima exhibe músculo en la inauguración de EFINTEC 2025
- Escrito por María Castañeda
El presidente de FEGICAT, Éric Martí, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a esta maratoniana primera jornada de EFINTEC con meses redondas, ponencias y presentaciones sobre las tendencias que están transformando y marcando el futuro de la instalación y la energía.
La apertura oficial de esta sexta edición de la feria también ha contado con la presencia de Anna Camp, directora del Instituto Catalán de Energía de la Generalitat de Cataluña; Pol Gibert, secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; y Teresa Parejo, directora general de Estructura industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.
Además del completo programa de actividades paralelas repartidas en dos jornadas consecutivas, la cita profesional cuenta con un espacio más amplio para dar cabida a una industria del clima muy potente en Cataluña. El constante ir y venir de profesionales y el continuo movimiento en los espacios compartidos y de networking hacen augurar, ya en este primer día, un evento muy concurrido, a falta de la cifra final de visitantes que ofrecerá la organización en próximos días.
“Liderando la revolución energética” es el lema elegido este año para EFINTEC, la feria de referencia para instaladores, fabricantes, distribuidores y empresas del sector de la energía y la instalación que organiza la Federació de gremis d'instal·ladors de Catalunya (FEGICAT), los días 8 y 9 de octubre, en Barcelona.
Auditorio: punto neurálgico del debate
En la primera mesa redonda, moderada por Sergi Pérez, ingeniero asociado en Sostenibilidad – BIS, titulada “Del proyecto al impacto: cómo diseñar edificios realmente sostenibles”, han intervenido Albert Salazar, arquitecto y socio fundador de AIA SALAZAR; Giulia Molinari, arquitecta en WATTEGA; y Emma Santacana, ingeniera de proyectos en la Agencia de la Energía de Barcelona.
Bajo el título, “Revolución térmica: la bomba de calor como motor del cambio”, el segundo coloquio, ha contado con la participación de Jordi Sanz, técnico de formación de MITSUBISHI ELECTRIC; Octavio Macias, product manager de KOSNER; David Díaz, heating product manager de DAIKIN y Ángel Fanarraga, product manager de HAIER EUROPE. En este caso, Marta San Román, directora general de AFEC, ha hecho las veces de moderadora, guiando el debate de forma amena y muy dinámica.
Los retos que implica asumir cambios en la profesión de instalador y los paralelismos de éstos con la vida real han sido el hilo conductor de la charla. En este sentido, cuando se habla de desafíos se alude a tres frentes: retos normativos, formación en gases y nuevas acreditaciones profesionales. Si bien las nuevas acreditaciones más avanzadas van a poner en valor la figura del instalador (formado en gas, tecnología, IA, etc), esta visión plantea también reticencias a los instaladores que se encuentran en la necesidad formarse mucho más.
En la misma línea, los cambios en el sector exigen, en cada caso, un buen equipo, un buen proyecto, una buena instalación y una buena puesta en marcha. De forma que el instalador participe del ciclo completo. En este contexto, la designación como instalador se queda corta y resulta más adecuado nombrarlo asesor energético de la vivienda. Todo este proceso transformador, al que Marta San Román se ha referido como "una revolución técnica y humana" exige, a su vez, comunicar muy bien la profesion a las nuevas generaciones, que debe ser más tecnológica y digitalizada, y obliga a encontrar nuevas fórmulas para resultar más atractiva para los jóvenes y garantizar así el relevo en la profesión.
Escuela de Instaladores
La Escuela de Instaladores abarca un espacio innovador y dinámico diseñado para el aprendizaje y la formación continua de los profesionales del sector. El contenido de esta convocatoria lo desarrollan los gremios, en colaboración con FEGICAT, con el objetivo de proporcionar formación especializada y actualizada que responda a las necesidades reales del sector. A través de talleres, demostraciones y retos prácticos, los asistentes podrán adquirir nuevas habilidades, resolver situaciones técnicas en tiempo real y mejorar su preparación para afrontar los desafíos del mercado.
En esta edición se han desarrollado las siguientes actividades: Formación en instalaciones de reutilización de aguas grises en edificios, por Albert Soriano, técnico en instalaciones de agua y jefe de estudios del Gremio de Barcelona – FEGICAT. La última actividad de la mañana ha sido la ponencia sobre AEMIFESA formación como centro de formación profesional ocupacional, a cargo de Ricard Nogués, director general (AEMIFESA).
La Casa de la Energía
En el espacio denominado "La Casa de la Energía" se ha abordado el tema “Agua y transición: nuevos retos para las empresas instaladoras” de la mano de Albert Soriano, jefe de estudios de EGIBCN y con Xavier Varela, director de planificación e innovación de BARCELONA CICLE DE L’AIGUA; Ricard Nogués, decano de EBCN; Sergi Martí, director General de STENCO y presidente de AQUA ESPAÑA y Pere Rubio, responsable contadores e instalaciones interiores de AIGÜES DE BARCELONA.
Asimismo, se ha hablado de los "Puntos clave de la reciente actualización del reglamento electrotécnico en baja tensión "REBT" con Juanjo Catalán, experto en eficiencia energética y sostenibilidad de MENTAKERS; David Marín, market manager de HAGER SISTEMAS; José Ortiz, technical sales specialist de BET SOLAR y José Antonio Navarro, prescriptor técnico comercial -ZENNIO SPAIN.
La feria seguirá abierta y el programa de actividades continuará a lo largo de la tarde y mañana durante todo el día.
Utiliza nuestro código 'CALORYFRIO25' para acceder gratuitamente a EFINTEC en el siguiente enlace:
www.efintec.es/es/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Mitsubishi Electric mostrará en EFINTEC sus soluciones más avanzadas en materia de eficiencia energética
- El perfil del instalador de calefacción y ACS que demanda el futuro del sector
- La feria Efintec 2025 abrirá sus puertas a los instaladores el 8 y 9 de octubre en Barcelona
- El AÚNA Partner Day de Córdoba se convierte en la cita más multitudinaria y exitosa de toda la historia de los APD
- FADIA-26, en Sevilla en el primer trimestre del 2026