Bosch Home Comfort presenta soluciones híbridas y destaca el papel del hidrógeno verde en el Congreso WHY H2
El Why H2 - Sustainable Industry Fair & Congress es un evento técnico de referencia sobre tecnologías limpias y descarbonización. Concebido como un punto de encuentro para líderes y profesionales del sector, el congreso aborda de forma integral toda la cadena de valor del hidrógeno, impulsando proyectos en energías renovables, movilidad sostenible y tecnologías del futuro.
En este contexto, Bosch Home Comfort ha estado presente como patrocinador del congreso y durante la primera jornada de este, participó activamente en dos mesas redondas. Mª Goretti Ganzo Bustamante, Responsable Nacional de Ventas de Bosch Industrial en España, intervino en la sesión “Aplicaciones Industriales del Hidrógeno”, donde destacó el papel clave del hidrógeno verde en sectores estratégicos y cómo su adopción puede ser un motor de transformación industrial.




REBUILD 2025
El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a
Haier Climatización y Confort presenta su nuevo catálogo de verano, una propuesta estratégica que reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el confort inteligente. Esta temporada, la compañía amplía su porfolio con soluciones altamente tecnológicas que responden a las necesidades actuales del mercado residencial y comercial, siempre bajo el paraguas de Haier Ecosystem, un entorno de productos conectados que optimiza el rendimiento de cada instalación y sitúa al usuario en el centro de la experiencia.
La edificación está inmersa en un momento de transformación con el objetivo de dar respuesta a los grandes desafíos que tiene actualmente Europa. Uno de ellos, que se alza como máxima prioridad para las administraciones comunitarias, es la necesidad de ser cero emisiones para 2050. Con este objetivo, la Comisión Europea recientemente ha sacado adelante iniciativas en diferentes industrias, como en la construcción, impulsando, por ejemplo la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB, por sus siglas en inglés). Esta busca reducir el impacto de CO2 con hitos temporales, que empiezan a partir de 2026, cuando los edificios nuevos ocupados o gestionados por autoridades públicas tendrán que ser climáticamente neutros.
En un contexto marcado por el impulso de la industrialización para dar respuesta a los desafíos sociales, climáticos y del sector actuales, la octava edición de 
