REBUILD: Conoce a los ganadores de los Advanced Architecture Awards 2025
 Los materiales sostenibles y soluciones de eficiencia energética han sido los protagonistas de los Advanced Architecture Awards 2025, los premios que se celebran en el marco de REBUILD 2025. Unos galardones de prestigio que reconocen el esfuerzo y liderazgo de firmas que tienen como objetivo promover la transformación de la construcción mediante la apuesta por la innovación en distintos ámbitos como los materiales, procesos y proyectos dando valor a la industrialización, descarbonización y a la digitalización.
Los materiales sostenibles y soluciones de eficiencia energética han sido los protagonistas de los Advanced Architecture Awards 2025, los premios que se celebran en el marco de REBUILD 2025. Unos galardones de prestigio que reconocen el esfuerzo y liderazgo de firmas que tienen como objetivo promover la transformación de la construcción mediante la apuesta por la innovación en distintos ámbitos como los materiales, procesos y proyectos dando valor a la industrialización, descarbonización y a la digitalización.
Los Advanced Architecture Awards 2025 han recibido más de 300 candidaturas, que reflejan la revolución en la que se encuentra la edificación para adaptarse a la demanda y dar respuesta a los desafíos actuales.
 
 



 REBUILD, cita de construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad. Sigue la actualidad del Congreso y todas las noticias, presentaciones de producto, vídeos, expositores y ponencias del evento.
REBUILD, cita de construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad. Sigue la actualidad del Congreso y todas las noticias, presentaciones de producto, vídeos, expositores y ponencias del evento.  El 23 de abril, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) abrió la primera jornada de Rebuild en IFEMA con una nueva edición de Rehabiforum, situado en el Saint-Gobain Theatre. En esta ocasión, el foro pretendió enfocarse en el análisis del sector de la rehabilitación en la actualidad y las perspectivas de futuro, especialmente a nivel madrileño y ante los cambios de normativas europeas.
El 23 de abril, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) abrió la primera jornada de Rebuild en IFEMA con una nueva edición de Rehabiforum, situado en el Saint-Gobain Theatre. En esta ocasión, el foro pretendió enfocarse en el análisis del sector de la rehabilitación en la actualidad y las perspectivas de futuro, especialmente a nivel madrileño y ante los cambios de normativas europeas. La alianza de empresas Aldes, BIONM, Soudal y URSA unen fuerzas de nuevo para lanzar un ambicioso programa de formación especializado para profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Esta iniciativa, quiere dar una respuesta integral a uno de los problemas más acuciantes del sector, la falta de mano de obra cualificada y especializada en un mercado con cada vez mayores demandas de descarbonización y la sostenibilidad en el sector de la edificación.
La alianza de empresas Aldes, BIONM, Soudal y URSA unen fuerzas de nuevo para lanzar un ambicioso programa de formación especializado para profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Esta iniciativa, quiere dar una respuesta integral a uno de los problemas más acuciantes del sector, la falta de mano de obra cualificada y especializada en un mercado con cada vez mayores demandas de descarbonización y la sostenibilidad en el sector de la edificación. REBUILD 2025
REBUILD 2025 El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a
El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a  La edificación está inmersa en un momento de transformación con el objetivo de dar respuesta a los grandes desafíos que tiene actualmente Europa. Uno de ellos, que se alza como máxima prioridad para las administraciones comunitarias, es la necesidad de ser cero emisiones para 2050. Con este objetivo, la Comisión Europea recientemente ha sacado adelante iniciativas en diferentes industrias, como en la construcción, impulsando, por ejemplo la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB, por sus siglas en inglés). Esta busca reducir el impacto de CO2 con hitos temporales, que empiezan a partir de 2026, cuando los edificios nuevos ocupados o gestionados por autoridades públicas tendrán que ser climáticamente neutros.
La edificación está inmersa en un momento de transformación con el objetivo de dar respuesta a los grandes desafíos que tiene actualmente Europa. Uno de ellos, que se alza como máxima prioridad para las administraciones comunitarias, es la necesidad de ser cero emisiones para 2050. Con este objetivo, la Comisión Europea recientemente ha sacado adelante iniciativas en diferentes industrias, como en la construcción, impulsando, por ejemplo la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB, por sus siglas en inglés). Esta busca reducir el impacto de CO2 con hitos temporales, que empiezan a partir de 2026, cuando los edificios nuevos ocupados o gestionados por autoridades públicas tendrán que ser climáticamente neutros.
