El consumidor pagaría más por la energía procedente de la biomasa

Los usuarios de electricidad están dispuestos a engordar su factura de la luz a cambio de los beneficios asociados a su producción a partir de la biomasa forestal, una fuente de energía alternativa que consiste en el aprovechamiento de residuos vegetales procedentes del monte.
Este hecho lo han demostrado investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en colaboración con científicos de la Universidad de Vigo, a través de un estudio realizado a los consumidores gallegos y publicado recientemente por la revista Bioresource Technology. La gestión "activa" de los arbustos, matorrales y ramas secas en regiones como Galicia puede ser una solución al acúmulo incontrolado de este material, origen de muchos incendios forestales en verano.
Para Mario Soliño, autor del trabajo y científico del INIA en el Centro de Investigación Forestal (CIFOR), la biomasa es la gran desconocida de todas las energías renovables, sobre todo si se compara con la eólica o la solar. Su explotación, que tiene asociado un coste "directo" de combustible, podría reemplazar al menos el diez por ciento de la electricidad generada a partir de combustibles fósiles en Galicia.




Estos porcentajes recogen las mejoras tecnológicas y las reducciones de costes producidas en los últimos meses
El grupo de investigación 'Energética en la Edificación' (ENEDI) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), adscrito a los Departamentos de Máquinas y Motores Térmicos, Física Aplicada y Arquitectura participa, como experto, en el programa europeo ILETE (Initiative for Low Energy Formation in Europe), cuyo objetivo es disminuir el consumo de energía en los edificios. En la actualidad el 40% del consumo de energía en la Unión Europea es debido al sector de la edificación
"El éxito de nuestra organización radicará en cuidar a nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio"
Ducasa, especialista en soluciones para la climatización y el confort en el hogar presenta el emisor térmico Vitro Ducafonte Ducasa.
Aunque la colaboración ya se inició el año pasado, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía confirma, una vez más, su compromiso con Expobioenergía. El IDAE renueva su apoyo en la difusión del evento y participará de forma activa en el acto inaugural, el próximo 27 de octubre en Valladolid.
Con fecha de 18 de junio de 2010 se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2010/31/UE, que modifica la directiva de eficiencia energética en edificios de 2002/91/CE. Esta modificación responde a la necesidad de instaurar acciones más concretas con el fin de aprovechar el gran potencial de ahorro de energía en los edificios y reducir las grandes diferencias que existen entre estados miembros en este sector.
Daikin ofrece consejos útiles para fomentar un consumo responsable de energía que ayude a respetar el medio ambiente y a reducir el gasto de electricidad de los hogares.
Depósitos para almacenamiento de gases licuados del petróleo GLP Lapesa. Realización de acuerdo con el Reglamento de GLP para depósitos fijos, y con la Directiva Europa 97/23/CE. Todos los modelos con marcado CE. Existencia permanente, de modelos base, en los diámetros 1.200, 1.500 y 1.750 mm.

