Sustituir el contador de agua puede suponer un ahorro de 35 euros anuales
- Publicado en Actualidad
Sustituir el contador de agua puede suponer un ahorro medio de 35 euros anuales para tres millones de hogares españoles, un 15% de ahorro al año. Esta estimación, realizada por ISTA, compañía líder en soluciones sostenibles para el sector inmobiliario, a partir del número de contadores que tiene instalados en el parque residencial, demuestra la importancia que tiene la gestión de este recurso básico para la economía familiar.
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, esta empresa recuerda que, para conseguir una gestión más eficiente de este bien, es importante sustituir los contadores antiguos por otros más modernos tecnológicamente y con medición equilibrada. Para ello, desde el pasado mes de agosto existe una normativa que obliga a cambiar, en el plazo de cinco años, los contadores de agua fría y caliente con más de 12 años de antigüedad.




15.000 millones de kilovatios hora es la cifra de ahorro energético que puede lograr la industria cada año entre 2021 y 2030, según la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales, si se mejoran las recomendaciones actuales de aislamiento térmico. Para ponerlo en contexto, equivale a la cantidad de petróleo (1.280 ktoe) que se necesitaría para circunnavegar la Tierra en un Boeing 747…. 2.509 veces.
Siber acaba de presentar su catálogo 2021 con nuevos desarrollos y productos. Precisamente, y con la voluntad de seguir trabajando en la dirección de convertirse en el partner estratégico para la ejecución integral de todo el edificio, va un paso más allá y abre una nueva vertical de negocio ofreciendo sistemas de ventilación para garajes.
Saunier Duval presenta un nuevo concepto de caldera que integra la más avanzada tecnología para ofrecer el máximo confort con el mínimo consumo (hasta un 35% de ahorro en calefacción respecto a calderas de no condensación y un 10% más de eficiencia en ACS que el resto de calderas de condensación).
Cerca del 50% del consumo medio de energía de una vivienda en España se produce en climatización (calefacción y refrigeración), según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), lo que traducido a euros para una vivienda media puede suponer un gasto de entre 200 y más de 3.000€ al año –dependiendo de la zona climática, temperaturas de producción, calificación energética del edificio en cuestión, etc. – Un parque de equipos antiguo y muy poco eficiente, es la causa más habitual de los elevados consumos registrados, perdiéndose hasta el 40% de energía (o lo que es lo mismo, hasta el 40% del dinero gastado).
Cointra cuenta con una extensa gama de soluciones para suministrar agua caliente. Los nuevos calentadores eléctricos instantáneos MINI KAMP y MITO SLVP se suman a la familia Cointra. Permiten obtener agua caliente sanitaria de forma instantánea e ilimitada ¡y sin instalación de gas ni precalentamiento! Producen agua caliente sanitaria sin límite en cuestión de segundos.
Una nueva bomba de calor aerotérmica monobloc aire-agua ha llegado: Omnia M 3.2 de Ferroli. Está nueva gama está disponible en diferentes potencias (de 6 a 16 kW) y es un equipo amigable con el medio ambiente ya que funciona con aerotermia, una energía limpia que aprovecha la energía contenida en el aire exterior. Además, emplea el refrigerante R32 que presenta un bajo impacto para el medio ambiente.
ISH se prepara para unir el sector del saneamiento y de la climatización online del 22 al 26 marzo de 2021. El objetivo: conectar expositores, visitantes, expertos y periodistas durante cinco días, estimular el intercambio de conocimientos, proporcionar contenido informativo y presentar nuevas soluciones e innovaciones.
La compañía española GRIT (Gases Research Innovation & Technology), especializada en gases refrigerantes y con oficina central en Barcelona, ha adquirido el 60% de la empresa estadounidense Summit Refrigerants consolidando su presencia en el mercado químico enfocado a gases refrigerantes para la industria de Estados Unidos.
El mercado europeo de polímeros lleva meses bajo presión y la escasez de materias primas y el aumento de precios están afectando seriamente a la producción de productos de plástico en España y en el resto de la UE.

