La Asociación Española del Hidrógeno firma un acuerdo de colaboración con Colombia
- Publicado en Gases Renovables
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), principal representante del sector en España con más de 270 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno, con el propósito de generar sinergias en la defensa de los intereses del sector de la energía, la economía circular, la sostenibilidad y el uso del hidrógeno, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo de Colombia. Los representantes de las diferentes partes han sido los encargados de suscribir el acuerdo con la finalidad de apoyar el crecimiento y los impactos beneficiosos del sector del hidrógeno y de las pilas de combustible.




Las normativas que aplican al uso de refrigerantes en Europa no son las mismas que se aplican en los paises iberoamericanos. En este artículo, realizaremos un repaso por algunas de las reuniones internacionales más importantes celebradas y cómo han fijado el calendario de reducción de uso de refrigerantes HCFC, HFC en los países iberoamericanos.
En el presente artículo analizaremos cuál es el efecto directo e indirecto de los equipos de refrigeración y aire acondicionado tienen en el calentamiento global, al utilizar
El sector energético en habla hispana se da cita del 7 al 10 de septiembre en el II Foro Iberoamericano de Energía. Tras la primera edición, celebrada en Pontevedra, en 2018, el evento se realizará íntegramente de manera online.
Debido al daño que hacían a la capa de ozono terrestre, la eliminación total de la fabricación/venta de los refrigerantes CFC (Cloro Fluoro Carbonados) se ha dado hace años cumpliendo el cronograma del Protocolo de Montreal; mientras tanto la eliminación gradual de importación/uso de los HCFC (Hidro Cloro Fluoro Carbonados), dentro de ellos el R-22, para los países en vías de desarrollo o países del grupo A5 según dicho Protocolo, se viene dando y tiene su límite de uso en el 2030 (entre el 2031 y 2039 se podrán importar pequeñísimas cantidades para casos especiales, pero luego de ese último año habrá eliminación total).
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -o más conocida como la COP-, sin duda el evento ambiental más importante del año, y frente a la alta responsabilidad que tiene el sector energía en términos de emisiones a nivel mundo, es que se identificó una oportunidad para promover las energías renovables de forma amplia a través de un compromiso Iberoamericano.
El sector y los usuarios finales de los sistemas de climatización y refrigeración en Barranquilla, en Colombia, ha respondido con especial interés a la XVIII. edición de Expoacaire 2019 y al V. Congreso de Climatización y Refrigeración Comercial e Industrial.
Durante esta semana el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, junto a la Ministra de Energía, Susana Jiménez, presentaron el primer cronograma de la primera etapa de cierre de operaciones de las centrales a carbón de la matriz energética a Chile.
México es uno de los diez países con mayor inversión en energías limpias en todo el planeta y en materia de eficiencia energética se ha consolidado como líder de América Latina. Esto fue lo que aseguró el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en la sesión ordinaria del Consejo Consultivo para la Transición Energética (CCTE), celebrado a finales de año y donde se presentó el informe de avances de energías limpias al primer semestre de 2018 que, de acuerdo con los datos disponibles, alcanzó el 24.12 por ciento de generación de energía eléctrica con fuentes limpias.
La Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración, FAIAR y la Federation of European Heating, Ventilation and Air-conditioning Associations, REHVA, han firmado el pasado martes 13 de noviembre, un acuerdo de colaboración para estrechar las relaciones entre ambas federaciones, y promover acciones de cooperación entre ambas organizaciones. FAIAR está formado por asociaciones de 14 países de Iberoamérica y REHVA representa a las asociaciones de 26 países.
En paralelo a Conama 2018, del 26 al 29 de noviembre, tendrá lugar el 14º Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA 2018). El EIMA es un evento promovido por Conama desde 1994 para crear redes de intercambio de conocimiento entre Europa y América, compartir experiencias y abrir espacios de diálogo para la sostenibilidad.
Los resultados de las Subastas Eléctricas de Largo Plazo son muestra de que México avanza en su camino hacia una economía más baja en carbono. Tras la conclusión de tres subastas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable, que equivale al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico nacional, señaló el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en el Foro CITEK 2018.

