Primeras casas pasivas en México
- Publicado en Casas Pasivas y EECN
El estado mexicano de Sonora no solo es conocido por su excelente carne asada: el filete de cabrería, sino cuenta ahora con la primera casa que cumple los requisitos del estándar internacional “Casa Pasiva”. Precisamente en la ciudad fronteriza con Estados Unidos, Nogales (“la heroica”), el desarrollador DEREX , sensible con el reto de la sostenibilidad, opta por este sello en el marco del Componente LAIF del programa Ecocasa. Lo mismo pasa en el estado de Michoacán.



En un mundo que necesita cada vez más opciones de energía limpia, la energía geotérmica llama la atención por los beneficios que proporciona cuando se desarrolla adecuadamente. Puede generar electricidad con un menor impacto ambiental y a un menor costo que el requerido por los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Y por ser una fuente renovable, ayuda a mejorar la seguridad del suministro eléctrico.
Los objetivos de México en materia de energía limpia y renovable, son cada vez más ambiciosos.
La Unión Europea (UE) invertirá 4 millones de euros ($12.400 millones al cambio) para fomentar proyectos de energías renovables "no convencionales" en Colombia tras comprobar los resultados de un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) sobre uso de nuevas fuentes de energía para mitigar los efectos del cambio climático.







