Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Servicio 360º de EJOT Ibérica, una gama de productos integral para Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE)

EJOT Ibérica presenta ahora un servicio integral 360º que cubre las necesidades para todos los accesorios y otros componentes para SATELos sistemas de aislamiento térmico exterior sirven para el aislamiento de fachadas y edificios, y suponen un gran cambio en el contexto de energías renovables ya que ayudan a reducir los costes derivados de climatización, consumo de combustibles fósiles, y emisiones de CO2. Juegan un papel fundamental para la protección del medioambiente y contra el cambio climático, pero también ayudan a mantener e incrementar el valor de las construcciones y edificios. Además, un SATE ofrece numerosas posibilidades de diseño, tanto si se trata de la rehabilitación de un edificio, como de una obra nueva.

Leer más ...

Fachada verde y cubierta vegetal en los edificios y en las ciudades

La integración de la vegetación en la arquitectura es un recurso sostenible que mejora la calidad de los edificios y de las ciudadesLa integración de la vegetación en la arquitectura es un recurso sostenible que mejora la calidad de los edificios y de las ciudades. Ambos sujetos se fusionan en un proceso simbiótico del cual lo construido se beneficia de todas las virtudes del elemento vivo que es la vegetación.  Es una especie de comensalismo.

Leer más ...

Biodiversidad en las ciudades: Tecnologías disponibles y ventajas de las cubiertas ajardinadas

Las cubiertas ajardinadas, ecológicas o tejados verdes han dejado de ser solamente un elemento de distinción y diseño arquitectónico Las cubiertas ajardinadas, ecológicas o tejados verdes han dejado de ser solamente un elemento de distinción y diseño arquitectónico para los edificios y viviendas.

Con la continua expansión urbana que absorbe los hábitats de las plantas, insectos y aves autóctonas, esta especie de tejados vivos proporciona nuevos hábitats para la prosperidad de la ecología local. Además de reducir la huella de carbono, las humedades o el ruido, el ajardinamiento de las cubiertas optimiza el uso del espacio y ayuda a conservar y revalorizar el inmueble y sus cualidades energéticas.

Leer más ...

Persianas graduables Lamisol 70 gestionado con automatización KNX de Griesser

Griesser participó en la presentación del sistema de Tracking Solar en una Oficina Passivhaus con persianas graduables Lamisol 70 gestionado con automatización KNXGriesser participó en la conferencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus sobre la edificación de consumo energético casi nulo en Murcia. La compañía de origen suizo expuso una vez más las soluciones de protección solar automatizadas líderes en el mercado europeo. Uno de los proyectos que se expuso y en el que participó Griesser fueron las oficinas de 950 m² de Coatresa, una empresa experta en soluciones de recubrimientos antiadherentes y anticorrosivos en la provincia de Barcelona con Certificación Passivhaus Clásica.

Leer más ...

Castilla y León destina 2,8 millones de euros a sus ayudas a la rehabilitación de viviendas

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado la convocatoria de ayudas RECA 2021 a la rehabilitación de viviendas Castilla y León ha anunciado la convocatoria de ayudas RECA 2021 a la rehabilitación de viviendas destinada a la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad, convocatoria que tiene un presupuesto de 2.833.245 euros.

Habitualmente, estas ayudas RECA se han convocado otros años conjuntamente con las ayudas REES (rehabilitación de eficiencia energética y sostenibilidad), destinadas a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad de viviendas, si bien, atendiendo a la sugerencia del ministerio, se ha preferido canalizar todas las actuaciones de mejora de la eficiencia energética a través del RD 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación y vivienda social del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia financiado con fondos europeos, al objeto de no duplicar líneas de ayuda en las que concurren el mismo tipo de actuaciones y gestionadas por el mismo organismo.

Leer más ...

Los fabricantes de impermeabilización demandan una regulación específica para las cubiertas descontaminantes

Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanasLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como la COP26 de Glasgow (Escocia), se ha fijado como principales objetivos nacionales acelerar la acción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el límite del aumento de la temperatura a 1,5ºC y lograr la descarbonización para 2050.

Se trata de un reto para el que el sector de la edificación está preparado, según AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización. En este camino por alcanzar los compromisos propuestos en el Acuerdo de París, y que los países reunidos en la COP26 se están encargando de ampliar y fortalecer, la acción descontaminante o fotocatalítica en los edificios cumple un papel fundamental.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes