Salud y eficiencia energética se dan la mano en un nuevo concepto: los Espacios Sostenibles WOLF
En los últimos años se ha puesto de manifiesto, a través de diferentes estudios, la influencia que los espacios edificados tienen en la salud y el bienestar de las personas que los ocupan –la Comisión Europea señala ambos factores como indicadores básicos de la sostenibilidad del inmueble– y cuestiones como la calidad del aire interior, o el confort térmico y acústico han cobrado especial relevancia en cualquier proyecto constructivo.
Pero, además de este impacto directo, los inmuebles también dejan su huella en el entorno inmediato, siendo los responsables de más del 40% de la energía consumida en Europa y del 36% de las emisiones de CO2. Transitar la senda hacia la creación de espacios más respetuosos con el entorno y el individuo es el reto que se persigue desde el sector de la construcción, y para ello se apuesta por el empleo de soluciones que ofrezcan una respuesta global y contribuyan a mejorar la calidad y la eficiencia de los espacios construidos.



Palazzetti presenta la nueva
Hitachi Cooling & Heating presenta la nueva tarifa 2021, un catálogo que trae grandes novedades. Este año apuestan por ofrecer una amplia gama de soluciones para satisfacer cualquier necesidad, ofreciendo las mejores opciones de climatización.
Giatsu renueva la serie de splits de su reconocida y exitosa Aroma 2. La serie Aroma de Giatsu nació en el año 2017 tras exhaustivos estudios de investigación y desarrollo, para conseguir un split de alta tecnología, con grandes prestaciones y con unos excelentes estándares de calidad. Más de 100.000 splits vendidos avalan Aroma como garantía de fiabilidad y rendimiento, llegando a ser uno de los equipos de climatización de referencia en el sector.
Aunque durante muchos años en España ha prevalecido la construcción tradicional pesada, en los últimos años es más habitual encontrarse con proyectos de edificios de madera ya sea a la manera tradicional como también con sistemas más novedosos (sistemas de madera contralaminada CLT, sistemas modulares volumétricos 3D,…). En otros países es un sistema más habitual: Países Nórdicos, Canadá, EEUU, Nueva Zelanda, etc. Incluso cada vez se realizan más proyectos de edificios de madera de bastantes alturas (UK, Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Canadá, USA, etc.) y de construcción modular 3D en madera (Francia, Austria), y se está impulsando de manera bastante intensa la construcción de rascacielos de madera (desde Canadá, USA o Suecia). Este impulso deriva en gran parte por el hecho de que la arquitectura con madera permite construir edificios más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
La modificación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que regula todas las actividades relacionadas con la electricidad (edificios, viviendas, locales, industrias, automatización, domótica, energía solar Fotovoltaica para generación de electricidad…), ha llevado a AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) a diseñar un ambicioso programa formativo especializado en la acreditación estatal de instaladores eléctricos.
El consumo de productos plásticos ha crecido de forma exponencial en los últimos años, alcanzando los 62 millones de toneladas en 2018 (dato de hace 3 años) solo en Europa. El sector de la producción de envases (39,9%) y el de la construcción y edificación (20%) son los que más demanda generan y, según datos de la Unión Europea, se espera que en los próximos 20 años esta cifra se duplique.
Uno de los espacios donde el desagüe del agua adquiere especial importancia son las duchas. La instalación de estas soluciones de drenaje depende de técnicos cualificados que se enfrentan a diferentes situaciones de obra, como son: la impermeabilización, la caída, el caudal o la profundidad del suelo. ACO ha desarrollado una línea de soluciones pensada para estos profesionales que incluye
La aprobación de la
El sector de la edificación, a través del primer Consejo Asesor de

