Logotipo Caloryfrio
Menu

Actualidad del sector

Sigue la actualidad del sector del sector de las instalaciones de climatización y ahorro energético. Noticias, actividad empresarial, entrevistas a los protagonistas, reportajes en profundidad y actualizaciones normativas. 

Plan Renove de Salas de Calderas en la Comunidad de Madrid

Nuevas subvenciones plan renove de salas de calderas comunidad de MadridLa Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) y Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) han presentado una nueva edición del Plan Renove de Salas de Calderas en la Comunidad de Madrid para el año 2020, en el que colaboran compañías distribuidoras de gas (Nedgia, Madrileña Red de Gas, Redexis Gas), fabricantes de calderas ( a través de Fegeca) y empresas instaladoras y mantenedoras (a través de Agremia).

 

Leer más ...

Se permite ejecutar nuevas instalaciones de fontanería, calefacción y aire acondicionado en viviendas habitadas

instalador con una calderaAnte las distintas interpretaciones referentes a la posibilidad de instalar equipos de climatización en viviendas habitadas tras la Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, que levantaba el veto, con restricciones, a las reformas en edificios residenciales, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, acaba de dar respuesta a través de su página web, a petición de CONAIF, a las dudas trasladadas desde Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía). 

Así, el Ministerio establece que se pueden ejecutar nuevas instalaciones de fontanería, calefacción, climatizaciones y similares, aun cuando la vivienda esté habitada, siempre y cuando se hayan sectorizado las estancias en las que permanecerán los residentes durante el tiempo que duren las obras.

Leer más ...

Estudio: el 59% de las empresas instaladoras y autónomos han reducido su facturación entre un 70 y un 100%

Estudio sobre pymes y autonomosTras la declaración del estado de alarma, el 59% de las pymes y autónomos del sector de las instalaciones han visto reducir su facturación entre un 70 y un 100% en la Comunidad de Madrid. Así se desprende del estudio sectorial realizado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) para analizar y valorar el impacto del COVID-19.

Del total de las respuestas recibidas (228), el 56% corresponde a pymes y el 44% a autónomos (con o sin empleados). Una distribución de la muestra que ayuda a comprender que, según este estudio, y pese a la situación económica, casi un 54% de los encuestados no haya presentado un ERTE o adoptado alguna otra medida de ajuste de plantilla.

Leer más ...

La Asociación europea, AREA sobre el COVID-19 y los sistemas de aire acondicionado

Boletin area cniRecientemente, C N I inició un debate en el seno de la Asociación Europea de Aire Acondicionado y Refrigeración a la cual pertenece, AREA, con el fin de trabajar en un posicionamiento conjunto para salir al paso de las recientes publicaciones e investigaciones respecto al papel del aire acondicionado en la transmisión del virus COVID-19. Tras unas semanas de trabajo conjunto de las 25 Asociaciones Nacionales de 21 países, entre las que se haya C N I, AREA ha publicado un boletín técnico en el que confirma que no existe una investigación sólida que respalde que el COVID-19 se pueda transmitir a través del aire acondicionado.

Tras esta iniciativa de C N I, AREA ha redactado este boletín técnico que ha sido traducido a varios idiomas y comienza confirmando que siempre que sea posible hay que evitar la recirculación del aire en los sistemas y cambiar a aire fresco, aunque ello implique una reducción en la eficiencia energética. “Esto en España va a ser difícil de llevar a cabo en muchas zonas por las altas temperaturas, donde es muy complicado para una renovación de aire de aproximadamente un 10/15%, enfriar aire exterior de 35ºC hasta 25ºC”, matiza José Luis Uribe, miembro del Comité Técnico de CNI.

Leer más ...

Atecyr elabora una Guía de mantenimiento en instalaciones de climatización y ventilación para la prevención del contagio por COVID-19

Posicionamiento de Atecyr prevención contagio Covid19 en viviendas de uso no sanitario

Atecyr se posiciona sobre las medidas a realizar en la operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación para edificios de uso no sanitario para la prevención del contagio por Covid-19.

La enfermedad COVID-19 está suponiendo un enorme impacto, sanitario, social y económico en España y en el mundo, motivo por el que Atecyr ha elaborado desde el Comité Técnico con la participación de un Grupo de Expertos este documento con el objetivo de tratar de ayudar al máximo en minimizarlo.

Leer más ...

IFEMA se rearma para su vuelta a la actividad

Reapertura de IFEMA#SeguimosSiendoNosotros es el eslogan con el que IFEMA arranca su propia desescalada y se rearma para su vuelta a la actividad una vez apagadas las luces del hospital y tras dos meses de intensas jornadas. El retorno, estimado para septiembre,  viene acompañado de un apretado calendario en el que se están ajustando fechas para más de 60 ferias que se concentrarán hasta final de año, a lo largo del último cuatrimestre de 2020. Entre las ferias programadas figuran muchas de las convocatorias que se han visto aplazadas como consecuencia de la crisis sanitaria.

El esfuerzo de IFEMA durante este periodo de impasse se ha centrado en mantener el mayor número de ferias de su calendario, y con ello causar el menor impacto a la economía de los sectores representados.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes