Seguridad frente al fuego en fachadas: la necesidad de coherencia según AFELMA
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Ante todo, en la evaluación global es necesario resaltar la ausencia de víctimas y, al mismo tiempo, que, presuntamente, una simple barbacoa (que podía haber sido una operación de mantenimiento con un soplete) fue capaz de provocar un incendio de esta magnitud y que éste se propagase por las últimas plantas del edificio a través del revestimiento combustible de la fachada. Si hubiesen fallado los sistemas de seguridad (columna seca, compartimentación) y el aislante empleado hubiese sido igualmente combustible, posiblemente estaríamos hablando de, al menos, intoxicación por humos y un desarrollo del fuego semejante a la Torre Grenfell de Londres.
Por otra parte, la coherencia obliga a asumir y recordar que las fachadas y los materiales y soluciones con las que se ejecutan, importan y con la proliferación de los sistemas SATE y cámaras ventiladas, juegan un papel primordial en la seguridad edificatoria, más allá de toda duda y debate y de todo intento de trasladar el peso de la seguridad edificatoria al interior de los edificios o de la tentativa de restar transcendencia a los materiales y soluciones empleadas en la ejecución de una fachada.
Además, es preciso entender que el uso de materiales incombustibles (A1 o A2) según las EUROCLASES es imprescindible en las siguientes circunstancias:
- Edificios con alturas desde 18 metros en cualquier tipo de fachada.
- Edificios destinados a usos públicos, como hospitales, colegios, residencias de ancianos… en los que concurren alto nivel de ocupación y dificultades de evacuación.
- Edificios con problemas de acceso para los servicios de emergencia.
El uso de materiales incombustibles, como las lanas minerales, conjuga, además, otra cualidad: son materiales s1, esto es, su baja emisión de humos facilita la evacuación de los ocupantes. Se contraponen estos materiales a los clasificados como s3 que se caracterizan por una elevada y rápida opacidad y que el CTE admite en todos los casos.
Al mismo tiempo, es necesario considerar en este capítulo que son los humos los que, en caso de incendio, causan un mayor número de víctimas.
Por último, en relación con el incendio del edificio de Madrid, AFELMA quiere poner de manifiesto los siguientes extremos:
- El hecho de tratarse de una construcción relativamente reciente ejecutada bajo los requisitos del DB SI de 2006 posibilitó el correcto funcionamiento de los sistemas de casi todos los sistemas de seguridad, en especial la adecuada compartimentación, que facilitó, según los bomberos la evacuación del edificio.
- Es preciso intensificar las soluciones coherentes en busca de la seguridad de personas y bienes a través del uso de materiales y soluciones adoptadas en las fachadas. Por poner un ejemplo, el DB SI admite soluciones y productos de alta combustibilidad, clase D, a un paso de la peor posible. En la práctica consagra el uso de este tipo de productos para las edificaciones de hasta 10 metros de altura.
- El uso de una lana mineral, por su carácter incombustible, no aportó carga de fuego y contribuyó a frenar y evitar la propagación del mismo. Por el contrario, un aislante combustible junto con el revestimiento utilizado tipo ACM con núcleo también combustible (el mismo que el de la Torre Grenfell de Londres), podría haber generado consecuencias muy diferentes.
Más información sobre AFELMA en:
https://afelma.org/
Modificado por última vez enJueves, 10 Septiembre 2020 10:58
Artículos relacionados (por etiqueta)
- AFELMA y AISLA suman fuerzas para fomentar el conocimiento y la correcta instalación de aislamiento
- Jornada de Aislamiento en la Industria organizada por el IDAE, con la colaboración de AFELMA y ANDIMAI
- AFELMA profundizó en los 'Retos, oportunidades y lagunas del nuevo CTE' en su Jornada Digital
- AFELMA repasará los cambios que trae el nuevo CTE en su Jornada Digital
- Aislamiento URSA en la ampliación de la bodega Castell d´Or de Vila-rodona