Logotipo Caloryfrio
Menu
Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

F-Gas: Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

F-Gas: Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamen…

Con el objetivo de controlar las emision...

Curso Básico de Climatización Data Centers de ACTECIR

Curso Básico de Climatización Data Centers de ACTECIR

ACTECIR, Asociación Catalana de Técnicos...

Construmat: La sostenibilidad es una exigencia ineludible para el sector de la construcción

Construmat: La sostenibilidad es una exigencia ineludible pa…

Del 23 al 25 de mayo el Pabellón 1 del r...

Prev Next

Uruguay planteará reducciones importantes en la intensidad de sus emisiones en todos los sectores de cara a la Cumbre del Cambio Climático COP21

Uruguay-propuesta-cumbre-cambio-climatico

La propuesta de Uruguay a la XXI Reunión de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático incluye el reclamo de reducción de la emisión de gases en todos los sectores y la exhortación a los países industrializados a colaborar con esa meta, según lo informado recientemente por representantes del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.
La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, aseguró recientemente que la propuesta uruguaya es una primera versión que será sometida a consideración ciudadana.
 
La propuesta definitiva se presentará ante la COP 21 de Paris, convención que se realizará entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre con el objetivo de alcanzar, por primera vez, un acuerdo mundial vinculante para los 195 países firmantes.
 
Por su parte, el presidente del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, Ramón Méndez, informó acerca de los detalles del documento, que fue elaborado en base a la evidencia científica de que el cambio climático fue originado por la acción humana, especialmente por el uso de combustibles fósiles.
 
Señaló que la responsabilidad de este hecho no es asumida aún por varios países desarrollados que influyen en las tres cuartas parte de la emisión de gases de efecto invernadero.
 
Por esta razón, los países en desarrollo —entre los que se encuentra Uruguay— señalan la responsabilidad histórica de los países desarrollados y les solicitan una contribución mayor para mitigar los costos de adaptación. “Este año es particular para la COP 21, porque se intentará llegar a un acuerdo global, luego de varios años de trabajo”, dijo.
 

Compromiso con el futuro

El informe, confeccionado bajo el liderazgo del ministerio, planteó a las demás secretarías de Estado, directa o indirectamente involucradas en el tema, la construcción de una posición como país que incluya particularmente las metas de mitigación con las cuales Uruguay se plantea contribuir en la reducción de emisiones para el año 2030.
 
Luego del trabajo realizado por cerca de 30 técnicos y expertos de varias instituciones públicas y con el intercambio con la sociedad civil, se propuso el documento denominado en inglés INDC, que posteriormente fue presentado y aprobado por el Presidente de la República y su Consejo de Ministros.
 
Uruguay participará de la reunión de París; procurará un acuerdo general y considerará las particularidades del país (el 80% de las emisiones del Uruguay provienen del sector de alimentos a diferencia del resto del mundo donde el 75% de las emisiones es generado por el sector energético).
 
La Comisión Marco de Naciones Unidas considera explícitamente que la producción de alimentos es una prioridad, lo cual debe quedar reconocido en el acuerdo final.
 
El documento que presentará Uruguay plantea reducciones importantes en la intensidad de sus emisiones en todos los sectores, mediante recursos propios que no impliquen reducir la producción ni hacer frente a sobrecostos. Las metas propuestas están diseñadas no proponen limitaciones en la capacidad de producción.
 
Uruguay se compromete a hacer cada vez más eficiente la generación de riqueza y a emitir la menor cantidad de gas efecto invernadero posible. En el sector de carne (principal sector de emisiones), la meta se refiere a reducir el 31% de la emisión de gas invernadero que se produce.
 
Uruguay planteará que es responsable solo del 0,04 % de las emisiones mundiales y que, para seguir invirtiendo en la adaptación al cambio climático, es necesaria la contribución de los países desarrollados.
 
Modificado por última vez enLunes, 15 Junio 2020 14:33

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes