ATECYR se posiciona frente al Plan de Ahorro Energético del Gobierno
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) ha publicado un documento en el que muestra su posicionamiento sobre el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, que contiene el Plan de Ahorro Energético donde se incluyen 12 propuestas para reducir el consumo de energía de los edificios hasta octubre de 2023, dada la necesidad urgente de reducir el consumo de Gas Natural por la situación derivada de la guerra de Ucrania.
Desde ATECYR, se muestran comprometidos con la eficiencia energética de los edificios, impulsando este objetivo mediante distintas acciones de formación y difusión a los técnicos del sector y de concienciación a los usuarios, con vistas a un futuro sector edificatorio con instalaciones térmicas totalmente descarbonizadas.
Motivado por esto, hay que poner en valor la gran cantidad de normativa que se ha aprobado en los últimos años en la Union Europea y destacar que España tiene definida una hoja de ruta clara y realista que llevará a tener un sector edificatorio descarbonizado en 2050, con hitos de eficiencia energética muy importantes en 2030 y 2040.
A nivel nacional, existe un Documento Básico de Ahorro de Energía (HE) en el Código Técnico de la Edificación (CTE) con exigencias muy importantes en materia de eficiencia energética y uso de energías renovables y residuales en edificios nuevos y rehabilitados, así como un Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), por lo que podemos afirmar, tal y como está escrito en el RDL 14/2022, que España “cuenta con un marco normativo exigente para el consumo racional de energía”.
La existencia de este marco normativo en materia de eficiencia energética no significa que se esté cumpliendo, y es precisamente en el cumplimiento donde se debería incidirse, controlando e inspeccionando adecuadamente las medidas de ahorro y eficiencia energética ya publicadas.
En este contexto, el país se enfrenta a la urgencia de reducir el consumo de Gas Natural el próximo invierno en al menos un 7%, además de incrementar las medidas de eficiencia energética en las instalaciones térmicas. Se trata de medidas que pretenden dar resultados de forma inmediata, publicadas con cierta urgencia y que quizá no se hayan analizado en detalle.
Consigna de refrigeración para la temperatura seca de 27ºC
La exigencia se ha elevado de 26ºC a 27ºC. Ya existía una medida de eficiencia energética, establecida en una modificación del RITE en el año 2009, que fijaba como temperatura seca mínima 26ºC. Este nuevo valor de 27ºC puede producir cierto disconfort térmico global en los usuarios, sobre todo en localidades con elevada humedad exterior, ya que con esta consigna el sistema puede tener dificultades para deshumectar.
Existe un problema importante en esta exigencia de temperatura mínima de 27ºC, ya que coincide con la temperatura máxima de los locales donde se realizan trabajos sedentarios propios de oficinas o similares (RD 486/1997 de seguridad y salud en los lugares de trabajo). Por tanto, de cara al usuario, únicamente se consideraría correcto un valor exacto de 27,0ºC. La temperatura interior fluctúa por el propio funcionamiento del sistema de climatización, lo que llevará a aparentes incumplimientos, o de la eficiencia energética (menos de 27,0ºC) o de la normativa de Seguridad y Salud (más de 27,0ºC).
Consigna de calefacción para la temperatura seca de 19ºC
En el régimen de calefacción, se ha bajado la temperartura seca de 21ºC a 19ºC. Se trata de una medida exigente que también puede causar molestias a los usuarios, pero que se puede solucionar utilizando un mayor índice de vestimenta (clo). Para que resulte efectiva, debe prohibirse el uso de radiadores eléctricos personales en edificios climatizados, disminuyendo, en la medida de lo posible, las molestias ocasionadas por altas estratificaciones del aire.
Cierre de puertas en espacios acondicionados
Esta medida ya está en vigor desde 2009, por tanto, aplíquese. En este RDL 14/2022 se ha matizado, pero en la práctica se trata de una medida que ya existía.
Información de medidas de eficiencia energética
Se trata de una medida que no va a producir ahorro de energía directamente, pero conveniente para concienciar a la población. Para establecimientos de mas de 1000 m2 ya era obligatoria desde 2009, pero se añade la obligación de tomar como referencia los nuevos límites de temperatura establecidos en el RDL 14/2022.
Adelanto de las inspecciones
La obligatoriedad de adelantar las inspecciones de aquellas instalaciones que ya la hayan pasado antes del 1 de enero de 2021, puede ser contraproducente para aquellos usuarios que habiendo cumplido con esta obligación, lleven un mantenimiento correcto de sus instalaciones.
La realidad es que el nivel de incumplimiento es muy alto, por lo que los esfuerzos se deberían dedicar a conseguir que se inspeccionen las instalaciones que no lo hayan hecho, no obligando a adelantarlas en aquellas en las que, habíendolas pasado satisfactoriamente, dispongan en sus informes de las propuestas pertinentes en materia de medidas de ahorro de energía.
Se debe aclarar que estas inspecciones son sólo obligatorias para instalaciones de más de 70 kW.
Mejoras para el fomento del autoconsumo
Desde ATECYR, se valora que se tomen medidas para reducir las barreras administrativas que vienen sufriendo este tipo de sistemas desde que empezaran a instalarse. Se trata de una tecnología fiable y eficiente cuyo uso se está generalizando.
Fomento de un Gas Natural más renovable
Desde ATECYR, consideran muy interesante que en el futuro pueda existir un gas renovable para su uso en las zonas climáticas más frías, donde las soluciones basadas en el consumo de energía eléctrica para la producción térmica de calor mediante ciclo de compresión presentan mayores dificultades.
Evidentemente, este gas debería ser trasportado y distribuido utilizando la infraestructura existente y la que se pueda proyectar y construir en los próximos años.
Uso de Procedimiento Negociado sin Publicidad por Causa de Imperiosa Necesidad
Es muy importante que las medidas de eficiencia energética sean consideradas de “imperiosa necesidad” a efectos de la Contratación Pública de obras y suministros. No obstante, se considera que el RDL 14/2022 se ha quedado muy corto en el periodo de aplicación, pues lo limita a diciembre de 2022
Puedes leer el resto de propuestas de ATECYR en:
www.atecyr.org
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Fränkische modifica su gama de plancha con nopas para suelo radiante profitherm premium acustic para cumplir con la norma UNE-EN1264:2022
- Soluciones de refrigeración de CO2 de Panasonic: Alta calidad y eficiencia que dan confianza a los comercios
- Mitsubishi Electric te ayuda a conseguir el mayor ahorro energético con la calefacción más eficiente
- Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético
- La demanda de gas natural cae un 21% con relación a los últimos cinco años