Logotipo Caloryfrio
Menu
Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Prev Next

La mitad de las grandes empresas españolas aún no han contratado la auditoría energética obligatoria según A3e

estudio-a3eLa Asociación de Empresas de Eficiencia Energética -A3e- ha publicado un estudio que analiza el impacto hasta la fecha de la obligación de realizar auditorías energéticas en grandes empresas, cuando ya se ha cumplido la mitad del plazo (14 de noviembre de 2016) para finalizar dichas auditorías.

El Estudio "Análisis del impacto de la entrada en vigor del RD 56/2016 (obligación de realizar Auditorías Energéticas en Grandes Empresas)", basado en una encuesta a las empresas de A3e, revela que casi la mitad de las empresas obligadas todavía no ha iniciado el proceso de contratación de la auditoría energética (o Sistemas de Gestión Energética). Del resto, que sí habrían iniciado la contratación, a principios de julio el 45% todavía no habría adjudicado el servicio.

Además de los problemas de tiempos para cumplir con la obligación, el estudio sostiene que el 28% de las Auditorías energéticas presupuestadas no cumplen con el alcance mínimo exigido por el Real Decreto. Este problema coincide con la percepción en el sector del bajo nivel técnico de los trabajos contratados hasta la fecha. De hecho, el estudio confirma que el 60% de las grandes empresas que solicitan presupuesto (para una auditoría energética), solo persigue cumplir con la obligación del RD 56/2016, no mejorar la eficiencia energética.

Ante la falta de celeridad de las grandes empresas para cumplir el Real Decreto, el 90% de las empresas encuestadas considera que sería bueno retrasar la fecha límite para cumplir con la obligación. Permitiría auditorías de mayor calidad y una mejor planificación de la gestión energética, si bien penalizaría a las empresas que sí han cumplido.

Impacto para el Sector de la Eficiencia Energética

Por lo que respecta al impacto socioeconómico de la entrada en vigor del Real Decreto, el estudio de A3e muestra cómo un 45% de los Proveedores de Servicios Energéticos que han participado en la encuesta, ha incrementado la plantilla en 5 trabajadores de media. Y un 64% tiene previsto aumentarla en los próximos meses. Estos datos positivos concuerdan con las perspectivas de crecimiento del sector entre las empresas encuestadas: el 77% cree que sus ingresos aumentarán una media del 28%.

Más información:

a3e-logo

www.asociacion3e.org

Modificado por última vez enViernes, 13 Marzo 2020 14:32

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes