Logotipo Caloryfrio
Menu

Noticias sobre climatización y energía

Sigue la actualidad del sector de las instalaciones, la climatización y la construcción sostenible. Últimas noticias y reportajes de actualidad, entrevistas,  normativas, promociones, cursos, asociaciones y jornadas técnicas. 

Nuevos cursos de auditor energético en industria y edificación de A3e

cursos-asociación-a3e

A3e lanza nuevas convocatorias de sus dos cursos para auditores energéticos en los primeros meses de 2016. El nuevo Curso de Auditor Energético en Industria ofrecerá convocatorias en Bilbao (12 de febrero) y Madrid (1 de marzo). Este curso busca cubrir un nicho de mercado para el que no existe formación específica en España y donde cada vez existe más demanda de auditorías de calidad. 
Leer más ...

El valor económico, social y medioambiental de la biomasa

hojas-residuos-forestales-para-biomasa

La Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa, BIOPLAT, ha hecho público recientemente un informe sobre El sector de la Bioenergía en España en el que se recalca que el uso de las energías renovables -y de las biomasas, en particular- resulta esencial para asegurar un suministro de energía eficiente desde un punto de vista medioambiental.
Leer más ...

Knauf Insulation en una Jornada Técnica sobre Eco-etiquetas en el sector de la construcción

Catálogo Knauf InsulationEl ITEC (Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya) ha organizado una Jornada Técnica sobre las Eco-Etiquetas en el sector de la construcción el próximo 9 de febrero, dirigida por su Director Técnico, Ferrán Bermejor y con la colaboración de Josep Maria Masip, Responsable de la Secció de Sistemes de Qualificació y Direcció General de Qualitat Ambiental; por parte de la Generalitat de Catalunya. Knauf Insulation que colabora desde hace tiempo con el ITec,  explicará su punto de vista y las novedades en este sector. 

Leer más ...

El Tribunal Supremo rechaza indemnizar a las empresas fotovoltaicas

placas-fotovoltaicas-para-energia-solar

El Tribunal Supremo ha rechazado indemnizar por daños y perjuicios a las empresas fotovoltaicas por la modificación de las retribuciones a esas instalaciones introducida en el año 2010. La Sala III del alto tribunal establece que la existencia de un daño indemnizable debe contemplarse en relación con la totalidad de la vida útil de las instalaciones (fijada en treinta años), y la prueba pericial practicada en las actuaciones ha puesto de manifiesto que la disminución de ingresos derivada de la limitación de la retribución ha sido compensada mediante disposiciones posteriores, lo que permite afirmar que la actividad de producción de electricidad a través de este régimen especial ofrece una rentabilidad razonable (en el entorno del 8 por ciento anual), que excluye que el daño sea real y antijurídico.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes