Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

La ventilación forzada para combatir la polución en las ciudades

Jaga vídeo sobre ventilación forzadaEn pleno confinamiento y mediante video conferencia, Jerry Vinkesteyn, CEO Jaga España y Francisco Javier López, de Jaga España, hablan sobre la importancia de la ventilación en el hogar antes los niveles de la contaminación alcanzados en las grandes ciudades. Este confinamiento ha ayudado a muchos a la reflexión y, en este caso, Jaga se plantea cómo la ventilación forzada es muy recomendable para paliar la situación actual de la mala calidad del aire en los hogares más allá de la pandemia.

 

Leer más ...

Barrera de vapor: necesidad o no en el aislamiento interior

Barreras de vapor aislamiento interiorEl Comité Técnico de AFELMA ha realizado un amplio estudio con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos: 

En esta situación se opta por usar métodos dinámicos de cálculo que permiten estimar mejor el potencial patológico que pueda existir en el diseño de un cerramiento y adaptarlo mejor a las condiciones reales de clima y uso del edificio. En este estudio se utilizará el software de cálculo WUFI 1D que está basado en la transferencia simultánea de calor y humedad y que ha sido ampliamente validado tanto desde sus aspectos teóricos como contrastados sus resultados con los obtenidos experimentalmente.

Leer más ...

¿Cómo serán los edificios de oficinas en la era post-covid?

Continuando con mi reflexión anterior más generalista, "La Arquitectura en la era post-COVID19: la readaptación de los espacios", en la que se hacía un intento de acercamiento a la arquitectura en la era postcovid (entendiendo esta era como una etapa en la que nos veremos expuestos a diferentes agentes epidemiológicos), realizo una nueva reflexión con un análisis sobre cómo podrían modificarse o readaptarse el diseño de edificios de oficinas desde un punto de vista realista y arquitectónico. 

Como cualquier tipología arquitectónica, durante el paso del tiempo ha venido sufriendo modificaciones desde los primeros edificios del siglo XIX, época en la que la población empezaba a cambiar el trabajo en las fábricas o en el campo por el trabajo en zonas administrativas o de oficinas. Este hecho provocó una carrera por generar edificios identificables, Frank Lloyd Wright o Alder y Sullivan lideraron la corriente de edificios en EEUU en la que se fijaría medio mundo.

Leer más ...

La Arquitectura en la era post-COVID19: la readaptación de los espacios

photo from Kisho Kurokawa Torre Casas Cápsula de NakaginQuizás el Covid19 sea un agente pasajero o quizás esté con nosotros el tiempo suficiente como para hacer modificar nuestros hábitos de vida. Estos días leía sobre la resiliencia, que es según la RAE “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.

Desde que la humanidad existe sobre la tierra, se han vivido etapas que nos han obligado a reinventarnos a nivel social, económico y por su puesto arquitectónico y esta puede ser una de ellas.

Aprendimos a vivir en cuevas y aprendimos a modificarlas y adaptarlas, y esto no queda tan lejos como pensamos, ya que tenemos ejemplos recientes como la capadocia, o más cercanos como las cuevas situadas en las Islas Canarias.

Leer más ...

Las claves para mejorar el aislamiento contra el ruido

Aislamiento contra el ruidoEl 29 de abril se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), España presenta varias asignaturas pendientes en relación con la calidad acústica de las edificaciones.

La acústica afecta al confort, a la intimidad y ala salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad. En estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de 8 millones de ciudadanos.

Leer más ...

El reto de evitar el contagio de COVID-19 en los edificios

Atecyr edificios covid-19Las medidas de "desescalado" del estado de alarma comenzarán probablemente a finales de abril o principios de mayo. De hecho, a partir del 14 de abril, han retornado la actividad de las empresas y entidades del sector público y privado que desarrollan actividades no esenciales calificadas en el RD Ley 10/2020. La vuelta de la actividad al interior de los edificios, es fundamental que las instalaciones de climatización ayuden a evitar los contagios en los centros de trabajo, que podría provocar un repunte en el número de afectados por COVID-19.

Desde Atecyr se quiere manifestar la necesidad de realizar cambios en las condiciones de mantenimiento y operación de las instalaciones de climatización y ventilación mientras permanezca esta situación de emergencia sanitaria. En este sentido, instamos al sector a aplicar las recomendaciones que se han publicado a nivel europeo en la Federación de Asociaciones Europeas REHVA, disponibles en español en la página de ATECYR.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes