AEFYT impulsa el futuro del frío con IA, sostenibilidad y talento en su Jornada Técnica 2025
- Publicado en Asociaciones
La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) celebró con gran éxito su Jornada Técnica anual bajo el lema “Todo cambIA”, un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector de la refrigeración.




La Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías, AEFYT, celebrará el 8 de mayo una jornada técnica en la que se hablará de la aplicación de la inteligencia artificial al sector de refrigeración.
Desde AEFYT indican que, debido a la reducción progresiva de la cuota F-Gas, se ha detectado un preocupante aumento en el mercado ilegal de gases refrigerantes. En algunos casos, se están comercializando refrigerantes como R-404A o R-507 bajo la falsa denominación de R-449A o R-448A, lo que supone un grave riesgo tanto técnico como legal.
Con el lema ¿EVOLUCIONAMOS?, AEFYT celebra el próximo martes 21 de mayo sus tradicionales Jornadas Técnicas, encuentro donde están presentes todos los eslabones del sector de la refrigeración representados en sus asociados, usuarios de las instalaciones, asociaciones relacionadas con la actividad de la refrigeración, así como representantes de la Administración. En esta ocasión la jornada será aperturada por Doña. Dª Mar Blázquez Gómez, Subdirectora Adjunta de Eficiencia Energética, Dirección General de Política Energética y Minas, Secretaría de Estado de Energía MITECO
“Sin haber entrado en vigor el nuevo reglamento, el mercado de gases HFC ya se ha tensionado con subida de precios importante”
La celebración de la refrigeración nos da la oportunidad de celebrar la gran contribución que tiene nuestro sector, nuestra actividad en sí misma, a la sociedad. Bajo el lema EL FRÍO IMPORTA, se pone de manifiesto la contribución que tiene la Refrigeración en la mayoría de los procesos de la cadena de valor. Eso le dota de su gran característica: LA TRANSVESALIDAD Y LA VERSATILIDAD de esta actividad a la hora de generar riqueza en todas sus vertientes..jpg)
El día 17 de mayo la refrigeración tiene una cita en CONAEFYT (Auditorio la Casa Encendida, Madrid) para hablar de su futuro como sector y la "AGENDA 20/30" a través de 3 bloques temáticos interconectados. Un debate abierto a la reflexión de la mano de grandes profesionales donde, además, se harán entrega de los I Premios de AEFYT como reconocimiento a distintas empresas o profesionales del sector.
El mercado de la refrigeración es uno de los sectores más afectados por la escalada de precios de la energía que los mercados sufren desde el pasado verano y que, en los últimos días, se ha agravado por el conflicto en Ucrania. Este escenario ha supuesto un incremento de los costes operativos de las instalaciones frigoríficas de un 220 por ciento. El aumento de la producción de frío para los sectores logístico, agroalimentario, farmacéutico y horeca está suponiendo una pérdida de competitividad y un aumento de coste que se verán reflejados en el servicio y producto al consumidor final. Esto obliga a la industria del frío a dar soluciones efectivas a sus clientes y acompañarles en este escenario, donde la producción de frío esencial dentro de la cadena de valor se esta convirtiendo en un coste incontrolable.
Reducir las desigualdades de género dentro de la refrigeración, dar a conocer la importancia del sector a futuras generaciones, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible desde la igualdad o ser un punto de encuentro y unión para todas las mujeres en la refrigeración son solo unos pocos ejemplos de lo que se persigue desde ‘Mujeres AEFYT’, una nueva plataforma colaborativa que surge y se promueve desde AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, que, bajo el lema “'Agua subterránea – Haciendo visible lo invisible”, quiere continuar concienciando a la sociedad de la amenaza real a la que se ve sometido este recurso natural debido al incremento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria y el empeoramiento de los impactos del cambio climático en el planeta, así como de la necesidad de protegerlo. Este año, con este lema, la ONU quiere reivindicar la importancia de las aguas subterráneas y su difícil acceso para miles de personas.
Marzo es el mes en el que se ha celebrado el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un término bastante amplio que, en definitiva, significa la gestión eficiente de la energía que consumimos. Y como en el mundo desarrollado el consumo es cada vez más elevado, la eficiencia energética es uno de los principales retos.

