"El RSIF es el eje vertebrador de la cadena de valor de la refrigeración", opina Susana Rodríguez en el 50 aniversario de la reglamentación
- Publicado en Actualidad
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, celebró el 50 Aniversario del Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF), un texto que ha sido fundamental para el desarrollo del sector de la refrigeración en España hasta el punto de que Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT, lo ha calificado como “el eje vertebrador de nuestra profesión” porque recoge instrucciones que unifican el trabajo de toda la cadena de valor del sector del frío. En el actual proceso de digitalización, considera que “es el momento de coger el RSIF como un mantra de referencia”.



La Asociación de Empresas del Frio y sus Tecnologías (AEFYT); la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR); la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC); la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE); la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI); y la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) han firmado un manifiesto para el impulso de la formación profesional dual en el sector del frío.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, aborda la recta final del año con la vista puesta en los refrigerantes A2L. Este tipo de fluidos frigoríficos está teniendo una gran aceptación en el mercado tras ser incluidos en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias gracias a sus propiedades refrigerantes y su bajo impacto medioambiental.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, renueva su compromiso con la formación en el marco del salón
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, ha participado en el I Congreso de Seguridad Industrial celebrado esta semana en Valencia, donde ha presentado las guías sobre seguridad específicas para el sector del frío redactadas recientemente por la Asociación. La “Guía para la Prevención de Riesgos Laborales en Sistemas Frigoríficos”, elaborada junto a Confemetal, y la “Guía para el Análisis de Riesgo en Sistemas de Refrigeración que utilizan Refrigerantes Inflamables” vienen a cubrir una necesidad del sector que, hasta ahora, utilizaba guías de prevención generales para la industria.
La Jornada de presentación del Congreso Tecnofrío’22 abordó los últimos avances legislativos desarrollados a nivel comunitario y nacional y las últimas técnicas utilizadas en el diseño de instalaciones, incorporación de la digitalización y despliegue de las energías renovables en las instalaciones de Refrigeración.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, y Confemetal, Confederación Española de Organizaciones del Metal, han presentado la “Guía de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de los sistemas frigoríficos”.
El último trimestre del año va a ser muy intenso en materia de formación en AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías. Tres cursos centrados en las últimas tecnologías de la refrigeración con la vista puesta en la eficiencia energética y máximo rendimiento de las instalaciones frigoríficas se van a suceder en las próximas semanas; además del curso sobre frío e industria alimentaria, que aborda los fundamentos de la cadena del frío en este sector fundamental de nuestra economía.
ACTECIR, Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración, presenta su 2º Curso de Instalaciones Frigoríficas con Amoníaco como refrigerante, organizado junto con AEFYT.
El informe que recientemente ha publicado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas concluye que el cambio climático se está produciendo de forma generalizada en todos los continentes a una escala sin precedentes, habiéndose generado un nivel de calentamiento global que no se había visto en los últimos 2.000 años. La ONU reclama acciones enérgicas y duraderas que pasan, entre otras cuestiones, por un mejor aprovechamiento del agua y la reducción de los gases de efecto invernadero.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, lanza su primer curso sobre Automatización de Instalaciones Frigoríficas con Refrigerantes A2L. El curso, de 32 horas de duración, comienza el próximo 14 de septiembre y se desarrollará con una doble metodología digital, que comprende un módulo online con un tutor y un módulo en directo con un profesor y un tutor dinamizador.
Desde finales del pasado año, la crisis de las materias primas marcada por los problemas de suministro y la subida de precio de muchas de ellas, como es el caso del cobre, el petróleo y sus derivados, está repercutiendo en un sector esencial, como es el de la refrigeración, una situación que los fabricantes padecen desde hace meses y que, en estos momentos, está llegando a afectar a los instaladores de sistemas frigoríficos.

