Logotipo Caloryfrio
Menu
Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Prev Next

“Guía de prevención de riesgos laborales en sistemas frigoríficos” de AEFYT y Confemetal

Se recogen los riesgos potenciales existentes en el sector del frío y las medidas preventivas que empresarios y trabajadores deben implementarAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, y Confemetal, Confederación Española de Organizaciones del Metal, han presentado la “Guía de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de los sistemas frigoríficos”.

Elaborada por AEFYT con la colaboración de la consultora GESEME, en la misma se recogen de manera detallada los riesgos potenciales existentes en el sector y las medidas preventivas que empresarios y trabajadores deben adoptar en el ámbito de los diferentes trabajos relacionados con el sector del frío.

El enorme avance tecnológico que ha experimentado esta actividad en los últimos años hacía necesario “ofrecer a las empresas y personas del sector de la refrigeración y afines una guía resumida y específica con las medidas que actualmente deben adoptarse durante el montaje, puesta en servicio, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de los distintos sistemas y equipos frigoríficos”, explica Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT. La finalidad del documento es identificar los riesgos más usuales, divulgarlos e informar sobre cómo combatirlos para proteger a todas las personas implicadas y también a los bienes materiales. “En ningún caso se pretende sustituir, ampliar, modificar ni enjuiciar la amplia legislación existente sobre este particular, sino ofrecer un documento fácil de consultar y utilizar”, matiza Susana Rodríguez.

Recoger la información de manera clara y sencilla en un documento era importante porque, como afirma Andrés Sánchez de Apellániz, secretario general de Confemetal, “estos contenidos mínimos formativos conllevan algo más que la puesta en conocimiento del trabajador de los riesgos a los que puede estar expuesto y de las medidas para evitarlos, ya que lleva implícita también la idea de enseñanza y de aprendizaje acerca de las medidas necesarias para reducir o eliminar el riesgo e implantar la cultura preventiva en todos los niveles de la empresa”. Por ello, en la guía se reconoce la importancia que tiene la formación de los trabajadores sobre los riesgos que configuran su entorno laboral y cómo prevenirlos; también se detallan las obligaciones del empresario en este sentido.

En el sector del frío, los riesgos laborales más habituales tienen que ver con la exposición a bajas temperaturas, caídas de personas u objetos, cortes golpes y proyecciones, incendios, contactos eléctricos, exposición a contaminantes químicos, sobreesfuerzos y posturas y movimientos repetitivos. A todo ello se da respuesta de manera detallada en esta guía.

En el desarrollo del documento han participado empresas instaladoras asociadas a AEFYT: EBROFRÍO, FRIO MARÍTIMO TERRESTRE (FRIMARTE), FRIZONIA, INSTALACIONES FRIGOHOSTELERS MALABÁ, ITV ICE MAKERS, KINARCA e ITMEE & MANTENIMIENTO SL (ENFRIO). Además, otras compañías asociadas -AIRFRIO, CATRI y FRISAQUÉS- han contribuido con sus aportaciones tras la lectura detallada del documento.

Modificado por última vez enMartes, 05 Octubre 2021 13:12

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes