Logotipo Caloryfrio
Menu

CONAIF forma a más de 4.000 instaladores de toda España

conaif 400.000La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) ha publicado la Memoria de Actividades correspondiente a 2024. Como dato relevante del ejercicio cabe mencionar a los más de 4.000 alumnos de toda España, instaladores todos ellos, a los que CONAIF formó a través de sus asociaciones, gremios y federaciones en materia de gas, climatización, refrigeración, mantenimiento de las instalaciones y Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

Estos resultados suponen un incremento del 8% si se comparan con los del año 2023 y demuestran el firme compromiso de CONAIF y sus asociaciones con la mejora de la formación de los instaladores españoles.

Además de esta tarea, CONAIF desempeñó otras en 2024 con cifras finales igualmente relevantes. Envió 121 circulares informativas, 17 boletines electrónicos, 100.000 ejemplares de la revista corporativa en su versión impresa correspondientes a las 5 ediciones del año y atendió 1.296 consultas, de las cuales 499 fueron técnicas, jurídicas, de formación, PRL y calidad; y otras 797 se centraron en los convenios comerciales de los que los instaladores o las asociaciones pueden beneficiarse, como el de automoción con descuentos en la adquisición de vehículos de las marcas Renault y Dacia o el de carburantes a través de la Tarjeta Solred, con ventajas en el repostaje de combustible en las estaciones de servicio de Repsol, Campsa y Petronor.

En defensa de los intereses de las empresas instaladoras y la actividad que desarrollan, presentó alegaciones a los borradores de seis disposiciones reglamentarias del sector en fase de tramitación, relacionadas con los gases fluorados, el autoconsumo, el Código Técnico de la Edificación y la seguridad industrial.

Y mantuvo un total de veinte reuniones presenciales con altos representantes de los organismos de la Administración General del Estado, entre ellos diversos Ministerios y entidades dependientes como el IDAE, así como con algunas comunidades autónomas para plantear modificaciones en la normativa que afecta a las empresas instaladoras y presentar propuestas de mejora de la profesión.

En el apartado de la certificación de instaladores, la entidad CONAIF-SEDIGAS Certificación realizó un total de 94 convocatorias de exámenes con 621 técnicos examinados para las especialidades de APMR, APMR-AD, RITE, Instalador de Gas A, B y C; Instalador Eléctrico de Baja Tensión, Categoría Básica e Instalador Frigorista.

Y respecto a la comercialización de energía, Conaif Energía mantuvo la línea ascendente de crecimiento de los últimos ejercicios. Cerró el año con 545 instaladores adheridos, 54 asociaciones de CONAIF colaboradoras y 7.623 contratos de luz, gas y autoconsumo realizados.

CONAIF crece con nuevas organizaciones en Teruel y Tarrasa (Barcelona)

Otros hechos destacados del año pasado fueron el inicio del proyecto europeo Smart Electricity for Buildings – Centers of Vocational Excellence (SEBCoBE), en el que CONAIF participa junto a varias organizaciones más de España, entre ellas INSTAGI, la asociación de instaladores de Guipúzcoa, y de otros 6 países europeos, con el objetivo de desarrollar una red de centros de F.P. en Europa, basados en la excelencia, para mejorar la formación en el sector de la electricidad inteligente para los edificios.

También la incorporación al colectivo de dos nuevas asociaciones de instaladores, la de Teruel (Atefonca) y el gremio de Tarrasa (Greintec), con las que CONAIF creció hasta llegar a las 73 asociaciones, gremios y federaciones de toda España integradas y más de 21.000 empresas instaladoras representadas.

Otro hito de 2024 fue la constitución y puesta en marcha del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica en España (OREVE) por parte de ocho organizaciones del sector eléctrico: CONAIF, APIEM, Facel, Adime, Afme, Ambiafme, Ambilamp y Anfalum. Su objetivo es la obtención de información, el análisis y la transmisión de conocimiento sobre la actualización eléctrica de las viviendas y los hogares en España, dentro del marco de la rehabilitación integral, para facilitar su rol en la transición energética, la descarbonización y mejorar la seguridad de las personas e instalaciones.

El servicio de CONAIF, ofrecido a través de la firma Bettergy, para que los miembros de las asociaciones interesadas, más de 70 actualmente, que quieran participar en el sistema de los Certificados de Ahorro Energético (C.A.E.) puedan hacerlo y gestionarlos a través de una plataforma web, facilitándoles el cálculo, registro y abono de los generados, es otro de los puntos destacados.

Más información sobre conaif en:
CONAIF
https://conaif.es

Modificado por última vez enJueves, 08 Mayo 2025 12:54

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes