Nuevos comics sobre suelo radiante y aislamiento
- Publicado en Hemeroteca Calefacción
La serie de cómics editados por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y Editorial El Instalador para fomentar el ahorro y la eficiencia energética entre los ciudadanos se ha visto ampliada por dos nuevos libros de similares características referidos a los ámbitos del aislamiento y el suelo radiante.
"El aislamiento, tu ahorro invisible" y "Climatización por suelo radiante" son los títulos de los dos nuevos cómics que se unen a los cuatro ya publicados : "Cómo ahorrar energía en la vivienda", "Condensación para ti, futuro para tus hijos", "La geotermia y la familia Geotermín" y, el más reciente, "Eleva tu ascensor ahorrando energía".
Con viñetas divertidas y a todo color elaboradas por la dibujante Sandra Llanas, esta serie de libros pretende inculcar entre los lectores una mentalidad respetuosa con el medio ambiente, promoviendo el uso de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones de los edificios que presentan un mayor consumo de energía, como el agua caliente sanitaria, la climatización o los ascensores.
Las chimeneas calefactoras para calefacción utilizan generalemente combustible natural, como leña o pellets, para generar el calor necesario para calentar una estancia o incluso una vivienda entera. Las chimeneas tradicionales no sólo aportan un valor ecológico al calor sino que también resultan muy decorativas, aportando un estilo desde rústico tradicional hasta moderno o vanguardista, según el modelo de chimenea instalado.
Con fecha de 18 de junio de 2010 se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2010/31/UE, que modifica la directiva de eficiencia energética en edificios de 2002/91/CE. Esta modificación responde a la necesidad de instaurar acciones más concretas con el fin de aprovechar el gran potencial de ahorro de energía en los edificios y reducir las grandes diferencias que existen entre estados miembros en este sector.
La casa pasiva en el Mediterráneo es ya una realidad. Saunier Duval ha realizado un primer acto de presentación, con ponencias y visita de obra incluida, de su proyecto “Vivienda EE+. La casa pasiva en el Mediterráneo”, una iniciativa consistente en el desarrollo de un modelo de vivienda unifamiliar energéticamente sostenible basado en la eficiencia energética y las energías renovables. El proyecto, ubicado en Sant Feliu de Llobregat, es una muestra más de la implicación de la marca por las instalaciones y los sistemas técnicamente más avanzados en materia de eficiencia energética y de posible su aplicación en viviendas al alcance de todo tipo de economías.
Metro Bilbao ha presentado un sistema regenerativo capaz de recuperar el 8,26 % de la energía destinada a la tracción ferroviaria. El equipo de recuperación de energía instalado, por el momento en una de sus subestaciones, consta de un convertidor capaz de entregar energía eléctrica a la red con picos de potencia máxima instantánea de 1.500 kW. Este nuevo equipo conectado entre la catenaria y el transformador de tracción existente, permite la devolución de la energía excedentaria, convirtiendo las subestaciones de Metro Bilbao en reversibles, y no sólo en receptoras de energía como hasta ahora.
Chimenea de gas horizontal de tiro balanceado XLR de Heat & Glo, distribuida por Fireside.
Los calentadores Thermostatic de Fagor, son los calentadores que menos gas consumen del mercado. Máxima calificación energética: A++ Gracias a su tecnología innovadora se consigue más de un 45% de ahorro en agua frente a los calentadores electrónicos no termostáticos, así como un 40% de ahorro en gas.
El Ministerio de Industria Turismo y Comercio, a través del IDAE, ha aprobado la adjudicación de 119.753.720 euros para la ejecución de 45 proyectos de inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética. Las ayudas revisten la modalidad de subvención a fondo perdido, ajustándose a lo establecido por las directrices comunitarias de ayudas a favor del medio ambiente. El importe de la ayuda concedida depende del tamaño de la empresa solicitante, oscilando entre el 80-70-60% de la inversión, según sean para pequeñas, medianas o grandes empresas.
La etiqueta energética informa de los valores de consumo de energía y agua del aparato (eficiencia), así como de las prestaciones del mismo. Es decir, lo bien que un electrodoméstico es capaz de realizar sus tareas (eficacia). Es obligatoria en frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos y aparatos de aire acondicionado.
