Logotipo Caloryfrio
Menu

construccion industrializada

Pladur® presenta el Primer Informe sobre la construcción en España: La salud redefine el futuro de la construcción

Ramirez presentacion primer Estudio pladurPladur® ha presentado el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online", realizado por Facttory, empresa tecnológica especializada en el análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, con más de 15.000 millones de datos analizados y 750 estudios realizados en los últimos tres años en Europa, EEUU y Latinoamérica.

Leer más ...

REBUILD 2025 situará la industrialización como motor indispensable de la nueva edificación

rebuild industrializada 2025REBUILD 2025, la cumbre pionera de la construcción industrializada en España, volverá a IFEMA Madrid del 23 al 25 de abril bajo el lema It’s time: industrialize for sustainability. En un contexto de cambio de paradigma como el que experimenta la edificación actual, el evento busca consolidar la construcción industrializada como la respuesta a los desafíos actuales, tales como la falta de vivienda asequible, la necesidad de descarbonización y la incorporación de nuevas tecnologías.

Leer más ...

Jornada de Bioeconomic: “Construcción sostenible e industrializada en edificación residencial y hotelera”

Jornada bioeconomic construccion sostenibleBioEconomic organiza el próximo 18 de octubre en el ITeC - Instituto de Tecnología de la Construcción, una Jornada sobre la “Construcción Sostenible e Industrializada en Edificación Residencial y Hotelera”, en formato presencial. También se retransmitirá vía streaming. Se podrán ver soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados.

Leer más ...

Rebuild Rehabilita: La industrialización llega a la rehabilitación para agilizar la modernización de edificios en España

industrializacion rehabilitacion agilizar modernizacion edificiosLa industrialización está transformando el concepto de construcción tradicional y se postula como la posible solución ante los principales retos que se alzan en torno al sector. La escasez de mano de obra, los extensos plazos de ejecución en los proyectos, el cumplimiento del Pacto Verde Europeo o la incorporación de talento joven y femenino son solo algunos de los desafíos a los que se tiene que enfrentar la edificación en los próximos años. Así, el nuevo modelo constructivo, que trata de optimizar procesos, mejorar las condiciones laborales, reducir errores e integrar las soluciones digitales se erige como una propuesta viable con la que atener a las distintas dificultades, entre las que también se encuentra la falta generalizada de vivienda.

Leer más ...

Aprobada la operación para construir 57 viviendas dotacionales con un sistema altamente industrializado y sostenible en Bilbao

zorrozaure gobierno vasco construccionEl Gobierno Vasco ha aprobado la operación que permitirá la construcción de una promoción singular de viviendas dotacionales en la parcela AD-1 de Zorrotzaurre, situada en la bilbaína ribera de Deusto. Esta promoción, que está dirigida en su totalidad a jóvenes, fue adjudicada mediante un concurso anónimo en 2019.

Leer más ...

REBUILD 2025 revelará las oportunidades de la industrialización

REBUILD 2025La edificación se encuentra en un momento clave en el que se está redefiniendo su futuro. El impacto de la inflación, la falta de vivienda asequible, la necesidad de cumplir con los objetivos climáticos establecidos para 2030, la escasez de talento o la incidencia de las tecnologías exponenciales son solo algunos de los factores que están provocando que el sector viva una transformación, la cual se materializa a partir de cambios estructurales en su modelo. Así, a raíz del momento actual, la construcción está virando del concepto tradicional al industrializado, con el que se da respuesta a los desafíos existentes.

En este contexto decisivo, llega REBUILD 2025, la cumbre que ha promovido la construcción industrializada en España desde su primera edición, y que lo hará una vez más del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid. Bajo el eslogan It’s time: industrialize for sustainability”, el encuentro quiere poner en valor el instante determinante en el que nos encontramos para la industrialización a fin de que devenga una opción real con la que impulsar el parque residencial dedicado a jóvenes y familias, la eficiencia, la digitalización o la incorporación de nuevos perfiles profesionales en la edificación.

Leer más ...

Nuevos materiales y sistemas de construcción industrializada en la construcción y reforma de hoteles

construccion industrializada reformas hotelesLa pandemia ha sido sin duda un catalizador de nuevas tendencias. Y esta circunstancia se ha podido comprobar en el sector turístico, en los hoteles. El parón provocado por la COVID-19 ha permitido reflexionar y entender que el sector hospitality ha evolucionado hacia nuevas formas de alojamiento. En este contexto, la construcción en seco se ha convertido en un gran aliado. Especialmente en un momento en el que la tradición, los nuevos materiales y las nuevas tecnologías se alinean. Todo ello con el objetivo de convertir a los hoteles en espacios más humanos, más dinámicos, más flexibles y adaptativos. Pero, sobre todo, hoteles más sostenibles.

Leer más ...

Industrialización en construcción: ventajas y oportunidades

construccion industrial plan viveFuente: Comunidad de Madrid - Plan ViveLa construcción industrializada, como nuevo modelo de edificación, tanto en obra nueva como en rehabilitación, ha llegado al sector para quedarse.

Son varias las promotoras y constructoras que están levantando edificios industrializados, sobre todo en promociones de vivienda unifamiliar, pero también en altura con el concepto de Build to rent, por sus innumerables ventajas frente a la construcción tradicional: favorece el ahorro energético y ayuda a reducir la huella ambiental del edificio, además de contribuir a la transición hacia la economía circular.

En España este modelo de construcción ha comenzado a despegar y, aunque en la actualidad el porcentaje de edificios construidos de forma modular es residual respecto a otros países europeos, las oportunidades que ofrece este sistema constructivo, tanto en términos de creación de empleo como de incremento de la seguridad laboral, favorece su implantación en el parque inmobiliario.

Leer más ...

Construcción prefabricada ▷ Más rápida, sostenible y eficiente

Construcción prefabricada de una viviendaSi bien la construcción prefabricada está todavía poco extendida en España, lo cierto es que esta manera de construir está ganando cada vez más adeptos. Los motivos para ello incluyen una mayor rapidez en la ejecución y un menor impacto ambiental. Y si además se le añade una mayor certidumbre en cuanto a control de la calidad, podemos augurar un aumento significativo con relación a la demanda de este tipo de construcción de edificios para los próximos años.

En este artículo veremos en qué consiste la construcción prefabricada y cuales son las claves para entender esta metodología de construcción industrializada. 

Leer más ...

Siber: Los nuevos sistemas de ventilación impulsan la construcción industrializada

Siber genera unos estándares de calidad automatizados que garantizan que los procesos fabriles no se vean alterados en la obraLa construcción energéticamente eficiente y sostenible ya es una realidad gracias a los avances experimentados en el sector tecnológico y a la optimización en la producción y diseño de materiales. Y es que el código técnico de edificación vigente entró en vigor hace catorce años. Este hecho facilitó el desarrollo del ahora conocido como sistema de construcción industrializada, el cual está fundamentado en las bases de estandarización y automatización de todos los procesos permitiendo un mayor control global.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes