AIPEX: La incorporación de XPS en edificios industrializados mejora su ahorro energético y huella ambiental
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Impulsar la construcción industrializada en España no solo puede suponer una modernización del sector. Este sistema que agiliza los tiempos de ejecución y reduce los errores en obra, también introduce importantes cambios a la hora de proyectar, edificar e incluso fabricar soluciones constructivas, generando un cambio de paradigma en todo el sector.
El Gobierno y los principales actores del sector se han propuesto un ambicioso objetivo: que el 10% de la obra nueva para 2030 sea industrializada. Con este porcentaje, España se acercaría a países europeos como Alemania (con un 20%), Países Bajos o el Reino Unido (con un 10%). Para lograrlo, recientemente se presentó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización, que prevé una inversión de 1.300 millones de euros en la próxima década.
"Apostar por una mayor industrialización en edificación también contribuirá a la máxima de 'construir más y mejor'", explica Mario Serrano, secretario general de AIPEX, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Poliestireno Extruido. "Un edificio construido con sistemas industrializados no solo se ejecuta más rápido, sino que también permite una mayor reducción de su impacto a lo largo de todo el ciclo de vida. De esta manera, se podrán levantar un mayor número de hogares, aliviando la crisis de la vivienda, pero siempre con mayor calidad y criterio ambiental".
Desde la asociación se destaca el valor de este modelo constructivo, subrayando la importante oportunidad que representa en términos de innovación, sostenibilidad e impacto económico.
El mercado del XPS prevé un crecimiento cercano al 4% en los próximos tres años (hasta 2028). Este dato está ligado al aumento de la obra nueva y las rehabilitaciones, y podría mejorar significativamente gracias al incremento de viviendas construidas con sistemas industrializados.
"La construcción industrializada nos ofrece interesantes posibilidades, tanto a nivel de crecimiento económico como en términos de innovación e impacto ambiental", afirma Serrano. Y añade: "Los inmuebles desarrollados con este modelo constructivo deberán cumplir con elevados estándares de impacto ambiental y reducción de la demanda de energía, y el XPS es la solución constructiva idónea para lograrlo".
El XPS es un material capaz de adaptarse a los requisitos más exigentes en términos de confort térmico o impacto ambiental, cumpliendo incluso con estándares como el Passivhaus. Además, ofrece excelentes prestaciones de aislamiento térmico, resistencia a la compresión, a la humedad o el agua, así como a los ciclos de hielo y deshielo, siendo altamente duradero. Su ligereza y fácil instalación lo convierten en una solución idónea para su instalación en fachadas y cubiertas, proporcionando un elevado confort térmico, al tiempo que protege las estructuras ante la acción de los elementos externos.
El empleo del XPS contribuye a reducir la huella ambiental del edificio al ser un material reciclado y reciclable. Los asociados de AIPEX (BMI-ChovA, DANOSA, IBERFIBRAN, SOPREMA IBERIA y URSA) han implementado estrategias para disminuir el impacto de su fabricación, transporte e instalación, obteniendo un material que colabora activamente en la descarbonización del parque edificado. La industrialización de la construcción también puede contribuir de forma notable a la circularidad de la industria de los materiales de construcción. El montaje en fábrica facilita la separación, recuperación y recogida de residuos, mermas y recortes que, como en el caso del XPS, pueden volver a la línea de producción todas las veces que sea necesario.
“Por sus características, fácil instalación y cuidado del medio ambiente, el XPS es un material adecuado tanto para rehabilitación como para obra nueva, ya sea ejecutada con métodos tradicionales o con sistemas industrializados”, concluye el secretario de AIPEX.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Construmat culmina una edición marcada por el cambio sostenible de la construcción
- Convesa impulsa la calefacción sostenible con su gama eco confort para leña y pellets
- Innovation Talks Tour 2025 de Schneider Electric: la ruta de la innovación y la sostenibilidad llega a más de 16 ciudades
- Daikin Multi+: Solución eficiente de climatización y ACS en viviendas antiguas sin reforma integral
- Zehnder y la sostenibilidad: compromiso con una edificación responsable