Construmat culmina una edición marcada por el cambio sostenible de la construcción
- Publicado en Ferias
Construmat 2025 ha clausurado su 24ª edición en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona tras reunir a 22.300 visitantes y consolidarse como el gran escaparate de la transformación del sector de la construcción, impulsada por la sostenibilidad, la industrialización y la tecnología. El evento ha contado con una destacada asistencia y la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.




La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, han recibido el documento ‘Una mirada constructiva. Decálogo para abordar la escasez de vivienda en España” que, con el impulso del salón Construmat, han elaborado conjuntamente las principales asociaciones del sector de la edificación de nuestro país. El documento recoge diez propuestas de la industria para hacer frente a esta problemática.
El área de startups de Construmat, organizada en colaboración Active Development, lleva asociado un foro de inversión que permitirá a inversores, entidades, empresas y profesionales del sector de la construcción explorar las últimas tendencias en digitalización y conocer mejor las soluciones disruptivas que se presentan. En este sentido, hay previstas charlas, actividades de networking y sesiones de pitching, donde las firmas emergentes explicarán sus proyectos. Construmat reconocerá, asimismo, a la mejor startup de esta edición con un premio especial.
la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, protagonizarán una mesa redonda.La iniciativa de ASEFAVE busca el diálogo sobre eficiencia energética, tanto sobre la gestión directa de los activos inmobiliarios públicos como sobre el impulso de ayudas y subvenciones.
El hospital infantil universitario ‘Kinderspital’ en Zúrich, del prestigioso estudio suizo Herzog & de Meuron, y las ‘Casas de tierra’, un conjunto de 43 viviendas sociales en Ibiza de Peris + Toral arquitectes, han sido distinguidos ex aequo con el Premio Construmat 2025 de arquitectura saludable. El jurado también ha concedido una mención especial a la escuela infantil WayAir Foundation en Ulyankylu (Tanzania), del estudio polaco Jeju Studio en colaboración con Arh+. Por su parte, el Premio Construmat del público ha recaído en el hotel de cinco estrellas ‘Torre del Marqués de Monroyo (Teruel), obra del estudio oscense edra arquitectura km0.
Del 20 al 22 de mayo vuelve Construmat, feria referente que crece en empresas, internacionalidad y dimensión, mostrando tecnologías, sistemas y materiales para avanzar hacia modelos de construcción más sostenibles y eficientes. Asimismo, el emblemático salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector, aumentar su digitalización, atraer talento y hacer frente al problema de la escasez de vivienda.
Un total de 15 obras de 9 países, entre ellas varias españolas, han sido nominadas para los Premios Construmat 2025, que se entregarán en el marco del Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, el próximo 21 de mayo. Los proyectos seleccionados se encuadran en cinco categorías: viviendas sociales, casas, escuelas, hospitales y equipamientos para otros usos terciarios, todos ellos construidos bajo parámetros de arquitectura sostenible y saludable.
Impulsado por Construmat, el Salón Internacional de la Construcción, el documento, que recoge estas medidas bajo el título "Una mirada constructiva. Decálogo para abordar la escasez de vivienda en España", ha sido presentado en un acto en la sede de la CNC, en el que han participado Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Alfredo Sanz Corma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y Roger Bou, director de Construmat.
El Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona pone en marcha la 21º edición de los Premios Construmat, que reconocerán las mejores obras actuales de arquitectura sostenible y saludable. Comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, estos galardones de repercusión internacional destacarán edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y para aumentar el bienestar y la calidad de vida de las personas usuarias.
El cotizado arquitecto británico-ghanés David Adjaye; los catalanes Marta Peris y José Toral, fundadores del estudio Peris+Toral Arquitectes; el británico Stephen Bates y el dubaití Mohammed Adib serán los ponentes principales del Sustainable Building Congress de Construmat 2025. Este foro internacional abordará, del 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via, cuestiones relacionadas con la construcción de vivienda social, la edificación saludable y el uso de la inteligencia artificial a partir de experiencias llevadas a cabo en todo el mundo.
Del 20 al 22 de mayo vuelve Construmat con más ideas, soluciones, empresas y profesionales para ayudar a redefinir la construcción y la rehabilitación en clave de sostenibilidad. Con la participación de 350 expositores de 22 países, Construmat será un gran escaparate de tecnologías, sistemas y materiales constructivos, así como un foro de conocimiento para avanzar hacia un modelo de edificación más innovador y responsable, capaz también de responder al déficit de viviendas en España.
La regeneración integral del entorno es una forma de cooperar para la reducción de las emisiones de CO2, dar respuesta a los desafíos medioambientales de la sociedad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

