Resultados de la COP25 de Cambio climático. El papel de las empresas en el cumplimiento de los objetivos climáticos
- Publicado en Actualidad
El pasado 15 de diciembre, se cerró la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP 25) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) celebrada en Madrid. Esta ha sido la conferencia de las partes más larga de la historia de la CMNUCC y en el acuerdo final alcanzado ha sido clave el papel desempeñado por la delegación española.
También hay que poner de relieve el éxito organizativo de las distintas administraciones implicadas en su organización, encabezadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, con el apoyo unánime del resto de ministerios y con la colaboración tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad Autónoma de Madrid, ya que en menos de un mes han logrado organizar una reunión internacional a la que han asistido más de 30.000 personas y que habitualmente se prepara en un año.




La celebración de la COP25 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) en Madrid ha sido una cita de vital importancia para seguir avanzando en la total puesta en marcha del Acuerdo de París. El
A nivel mundial, los principales actores públicos y privados están avanzando hacia una transición ‘verde’ con objetivos ambiciosos tanto a nivel nacional, regional como en las cadenas de valor internacionales. Con este enfoque como punto de partida, la Embajada de Dinamarca, con la presencia del Embajador de Dinamarca en España, Jens Kisling, y el Ministro de Energía, Servicios Públicos y Clima de Dinamarca, Dan Jørgensen, ha organizado un evento en el que Grundfos Iberia fue invitado a analizar la importancia de las alianzas entre múltiples stakeholders, así como el impacto y la naturaleza de los compromisos de acción climática de los sectores público y privado hacia una sociedad sin CO2.

