Redes de calor y bioenergía: claves para la descarbonización urbana
- Publicado en Biomasa
En el marco de EXPOBIOMASA 2025, se celebró una mesa redonda que reunió a destacados expertos del sector energético para debatir el papel que juegan las redes de calor alimentadas con biomasa en el proceso de descarbonización de nuestras ciudades.
Moderada por Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, la sesión contó con la participación de Sergio Lara (SOMACYL), Constantino Álvarez (REBI), Miguel Ruiz (Veolia Biomasa) y Arnau González (Aiguasol). Todos ellos coincidieron en la necesidad urgente de transformar el modelo térmico urbano hacia un sistema más sostenible, resiliente y basado en energías renovables.




La división Building Solutions de REHAU, con el objetivo de seguir ofreciendo los mejores sistemas al mercado, lanza CLIP-FLEX: una carcasa universal, flexible y estanca diseñada para las redes de climatización urbana. Inspirada en la práctica y perfeccionada a través de la experiencia de la firma, CLIP-FLEX es la solución más avanzada y versátil para satisfacer las necesidades más exigentes de District Heating & Cooling
El termino internacionalmente conocido como District Heating & Cooling hace referencia a sistemas de calefacción y refrigeración en el que la producción de calor y frío no se realiza necesariamente en los edificios, sino que se dispone de un sistema a escala urbana que realiza esta función.
Durante los últimos años se están realizando numerosos avances en mejorar la eficiencia de los sistemas de refrigeración de los supermercados, y sobre todo, en la utilización de refrigerantes con bajo Poder de Calentamiento Global que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello, ayudar a la mitigación del cambio climático. Prueba de ello son las recientes instalaciones de refrigeración por CO2 que se están instalando en multitud de supermercados españoles. Sin embargo, en países nórdicos como Suecia, llevan años apostando por la utilización de sistemas CO2 en supermercados y mejorando al máximo la eficiencia energética de estos sistemas.
La comunidad de propietarios Grupo Fasa de Valladolid acaba de estrenar una
Nasuvinsa, la empresa pública de vivienda y urbanismo del Gobierno de Navarra ha iniciado ya los trámites para licitar la puesta en marcha y explotación de la Central de Calor de la Txantrea, "un novedoso y ambicioso proyecto vinculado a la rehabilitación energética de este barrio pamplonés, que dará suministro a las redes de calefacción y agua caliente de más de 4.500 viviendas y varios edificios dotacionales, utilizando además la
Un informe elaborado por el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) cifra la presencia de las energías renovables, en el sistema energético español, en un 15,9% durante el año 2016.
Forces Elèctriques d’Andorra (FEDA), gracias a la caldera Unimat UT-L de Bosch proporciona servicios de calefacción y agua caliente a hoteles de la localidad de Soldeu. La compañía mantiene su compromiso por la sostenibilidad y, en su apuesta por un comportamiento responsable hacia la naturaleza y el medio ambiente, forma parte desde el pasado invierno del primer proyecto de district heating y cogeneración que tiene lugar en el país: la central de FEDAECOTERM.
En 2016 Fortum Värme concluyó la construcción de una enorme central de cogeneración con biomasa de 350 MW que aporta energía a la parte centro-sur de la red de calor de la ciudad. La nueva planta forma parte del complejo generador de energía Värtaverket y es propiedad del Ayuntamiento de Estocolmo y de la propia empresa.
REHAU presentará sus soluciones para la construcción y sistemas de climatización en la 
El sistema de tuberías Niron AIS de Italsan ha sido elegido para componer la instalación de district heating o red de calor del Hotel Robinson Club Bala Serena de Mallorca, reconocido como uno de los 10 mejores hoteles en sostenibilidad y rehabilitación hotelera en España.

