Tendencias en arquitectura que marcan la actualidad
- Publicado en Construcción Sostenible
La arquitectura actual se encuentra en un punto de inflexión, motivado fundamentalmente por el cambio climático, la evolución de la tecnología y el bienestar humano como principales motores del cambio. La urgencia de reducir la huella ambiental de la edificación ha llevado a la adopción de prácticas innovadoras. Al mismo tiempo, la tecnología está revolucionando cada etapa del proceso, desde la concepción y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento de los edificios. En este artículo, exploramos las tendencias arquitectónicas que están marcando la actualidad, y cómo la sostenibilidad y la tecnología se alinean para dar forma a un nuevo paradigma en la construcción de edificios. Una arquitectura que responde a los desafíos del siglo XXI, capaz de crear espacios funcionales y estéticos, pero también inteligentes, sostenibles y saludables para las personas y el planeta.




El proyectoLilu’s House de House Habitat como primera vivienda certificada Passivhaus Plus de Cataluña es un ejemplo sobresaliente de arquitectura sostenible que integra eficiencia energética con diseño actual y, dentro de este contexto, una de las piezas clave de la obra ha sido la intervención de las ventanas K·Line, las cuales desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de los estrictos requisitos de la certificación Passivhaus.
Del 18 al 20 de junio, SOPREMA participará como expositor en el Salón Internacional de la Logística (SIL), que se celebrará en Fira de Barcelona – Montjuïc, una cita clave para los profesionales del sector logístico e industrial. Podrás encontrarnos en el stand E550 del Pabellón 8.
La edificación contemporánea afronta un doble desafío: ser energéticamente eficiente y garantizar la salud y seguridad de sus ocupantes. Este fue el eje central de la mesa redonda “Construyendo de forma eficiente: salud, energía y seguridad”, celebrada en el marco de REBUILD 2025 y moderada por Maite Ruffo, directora de Caloryfrio.com. En ella participaron cuatro profesionales del sector: María Moya (Asociación AESSO), Enrique García (Aldes), Alberto Llorente (Kingspan) y Jaime Pascual (Tejas Borja y La Escandella).
El Gobierno anuncia el lanzamiento de una nueva línea de ayudas, 115 millones de euros adicionales para la eficiencia energética, en movilidad, en industria, en edificación terciaria y en sistemas de gestión del frío. El nuevo Programa de proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética (INNOVAE) tiene como objetivo desarrollar y comprobar la efectividad de las diversas opciones tecnológicas con proyectos reales, fomentando la innovación técnica en todos los ámbitos consumidores de energía.
Con su clasificación energética A+++, el sistema de climatización EON, de HTW, garantiza un consumo mínimo de energía, brindándote un ahorro significativo en tus facturas de electricidad.
En Orkli se apuesta por la mejora continua y la innovación constante. En esta ocasión, se centrará en las mejoras implementadas en iDomus, el sistema de regulación inteligente de Orkli, que incorpora siete nuevas funcionalidades. En este artículo, se destacará una de ellas, diseñada para mejorar la experiencia y comodidad del usuario, además de contribuir a la obtención de puntos para la certificación BREEAM.
Bosch Industrial formó parte de Iberquimia 2025, uno de los eventos de referencia para la industria química, celebrado en Cartagena. Esta cita anual reúne a empresas y asociaciones líderes del sector para analizar los grandes retos actuales y explorar nuevas oportunidades de transformación. A lo largo de la jornada, se presentaron soluciones innovadoras en ámbitos clave como la eficiencia energética, la seguridad industrial preventiva, las tecnologías avanzadas para el mantenimiento de equipos y la gestión integral de activos. En este marco, Bosch Industrial presentó las soluciones para la descarbonización de los procesos térmicos industriales.
La construcción industrializada está redefiniendo el sector de la edificación en España, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia, reducir tiempos y minimizar el impacto ambiental. A diferencia del modelo tradicional, este enfoque se basa en la fabricación de componentes en entornos controlados para su posterior ensamblaje en obra, lo que garantiza mayor calidad, menor generación de residuos y un control más riguroso de los procesos.
¿Cómo podemos optimizar la gestión de la energía en la empresa? ¿Es posible que las comunidades de propietarios puedan ahorrar en calefacción y monetizar estos ahorros? ¿Cómo abordar el reto de la descarbonización de las ciudades desde el sector de las instalaciones térmicas? ¿Qué estrategias se pueden implementar para reducir la dependencia energética en la industria?
Schneider Electric ha anunciado la nueva edición de Innovation Talks Tour 2025. A través de un formato innovador, con una gira nacional que recorrerá más de 16 ciudades españolas, los expertos de la compañía presentarán las últimas soluciones que permiten hacer un mundo más eléctrico, digital y sostenible.

