SOPRACADEMY, la revolución académica de SOPREMA, ofrece cursos para instaladores, distribuidores y proyectistas
- Publicado en Cursos
SOPREMA lanza su nuevo proyecto formativo, la SOPRACADEMY, una academia cuyo objetivo es formar a actores del sector de la construcción que pretenden adquirir o actualizar sus competencias técnicas en las áreas de impermeabilización, aislamiento térmico, acústico y drenajes. De este modo, formarán a profesionales expertos en los sistemas constructivos más innovadores y eficientes para cada situación de obra. La SOPRACADEMY es la respuesta de SOPREMA a su preocupación por la calidad en la construcción. Este nuevo proyecto estará operativo a partir del 18 de enero.




En los últimos años, los avances en digitalización de la refrigeración y climatización han sido enormes y tienen una gran incidencia sobre el funcionamiento eficiente de las instalaciones. Además, tecnologías como la inteligencia artificial están entrando con fuerza en áreas relativas a la preparación de futuros frigoristas y al mantenimiento de equipos. Por estos motivos, se hacía necesaria una formación específica y AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, lanza su primer curso “Transformación digital de la refrigeración y climatización”. El curso tendrá una duración de 16 horas en total y se realizará desde la plataforma virtual de AEFYT entre el 1 de febrero y el 1 de marzo próximos a lo largo de tres sesiones.
Uno de los principales problemas que tienen las empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento de calefacción, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, es la dificultad para encontrar perfiles profesionales cualificados.
La Asociación de Empresas del Frio y sus Tecnologías (AEFYT); la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR); la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC); la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE); la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI); y la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) han firmado un manifiesto para el impulso de la formación profesional dual en el sector del frío.
Siber refuerza su liderazgo y posicionamiento a nivel nacional con la inauguración de un nuevo centro logístico en Madrid.
Hace falta mano de obra cualificada. Este mensaje se viene repitiéndose desde hace un año, cuando comenzó la reactivación del empleo en España, tras la pandemia mundial y el sector se erigió como tractor económico.
La actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese a intensificarse el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra. Así se desprende del “Informe diagnóstico de la Construcción del tercer trimestre del año”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
La Confederación Nacional de Instaladores (CNI), impulsará la Formación Profesional Dual entre sus 5.000 empresas asociadas para luchar contra la baja cualificación en el sector. Así lo ha manifestado la directora de la entidad, Blanca Gómez García-Verdugo, durante el acto de adhesión celebrado en su sede en Madrid, en el que han participado representantes de la Fundación Bertelsmann.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, aborda la recta final del año con la vista puesta en los refrigerantes A2L. Este tipo de fluidos frigoríficos está teniendo una gran aceptación en el mercado tras ser incluidos en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias gracias a sus propiedades refrigerantes y su bajo impacto medioambiental.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, renueva su compromiso con la formación en el marco del salón
El Instituto Daikin “vuelve al cole” con el lanzamiento de su nueva página web con nuevos cursos, tanto en la modalidad online como en la mixta. Además, el departamento de Formación de Daikin ha creado un vídeo para conocer de primera mano a los integrantes del Instituto Daikin así como los valores y misión del mismo.
SODECA impulsa una nueva edición de microlearnings con sesiones de media hora de duración, centradas en los requerimientos y soluciones de presurización para vías de evacuación. Un programa a cargo de ingenieros especializados en control de humos. El próximo día 7 de octubre se inaugura el microprograma a cargo de Miguel García, ingeniero de control de humos y HVAC y Responsable de Proyectos en SODECA SLU.

