BAXI colabora con el IES Virgen de la Paloma de Madrid con equipos para su formación práctica
- Publicado en Actualidad
BAXI ha firmado un acuerdo de colaboración con el IES Virgen de la Paloma de Madrid, con la finalidad de incorporar equipos BAXI a la formación práctica que se imparte en los Ciclos de Grado Medio de Frío y Calor.
Una apuesta de la compañía por facilitar la formación y, a su vez, la incorporación de los más jóvenes al mundo laboral dentro del sector.




El último trimestre del año va a ser muy intenso en materia de formación en AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías. Tres cursos centrados en las últimas tecnologías de la refrigeración con la vista puesta en la eficiencia energética y máximo rendimiento de las instalaciones frigoríficas se van a suceder en las próximas semanas; además del curso sobre frío e industria alimentaria, que aborda los fundamentos de la cadena del frío en este sector fundamental de nuestra economía.
La Plataforma Española de Geotermia - GEOPLAT -, tras el anuncio en junio de la publicación en el BOE de las primeras cualificaciones profesionales sobre sistemas geotérmicos de climatización, se congratula ahora de la inclusión en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo - SEPE - de la especialidad de nivel de cualificación profesional 2: ENAE06 ‘Montaje y mantenimiento de instalaciones de intercambio geotérmico en circuito cerrado’.
El centro de formación Rubi-Forma ha impartido la primera edición del programa “La rehabilitación y ahorro energético con sistemas pasivos, profesión de futuro”, en el que AISLA colabora impartiendo una parte de la formación y proporcionando empresas donde los alumnos puedan realizar las 150 h de prácticas.
Orkli, siendo una cooperativa, lleva en su ADN la colaboración con otras entidades para avanzar y crecer. Gracias a esta larga tradición colaborativa, ha sido capaz de ampliar, no sólo el portfolio de productos, sino también de innovar e incorporar el conocimiento de las necesidades de usuarios y profesionales a su desarrollo tecnológico.
AFAR organiza las primeras jornadas técnicas sobre sistemas indirectos de refrigeración, donde se abordarán distintas soluciones para las instalaciones frigoríficas con glicol o salmuera: diseño, cálculo, selección de equipos.
Italsan refuerza su compromiso en el área de la formación a las empresas instaladoras con la apertura del Aula “Italsan- Sistema Niron” en la Escuela Técnica de AGREMIA, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía de Madrid.
Vaillant ofrece a los profesionales del sector la posibilidad de conocer de primera mano la nueva generación de calderas inteligentes de la marca. Para ello, ha organizado un nuevo webinar, a través de su área de formación Vaillant Academy, en el que los instaladores podrán descubrir lo sencillo que es la puesta en servicio y parametrización de las nuevas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive SMART.
Saunier Duval amplía su oferta en formación online con este nuevo webinar ya disponible en Instal STUDIO, el área de formación y soporte que la marca ofrece a los profesionales del sector sobre sus productos y servicios.
Hoy en día, los establecimientos hoteleros trabajan continuamente por encontrar soluciones innovadoras que hagan sus negocios más competitivos, rentables y sostenibles. Una realidad de la que es consciente el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) que cada año organiza el ciclo de jornadas “Hotel Energy Meetings” con el objetivo de ayudar a estos establecimientos a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones. Este año, las jornadas arrancan el próximo jueves 23 de septiembre en Palma de Mallorca, y se celebrará en cuatro ciudades del territorio nacional (Marbella, Benidorm y Tenerife).
URSA se suma al Proyecto Europeo Smart Rehabilitation 3.0 como Empresa miembro del Comité estratégico. De esta forma colaborará en este proyecto europeo, concebido como una herramienta formativa para facilitar a los usuarios conocimientos innovadores sobre todas las opciones de productos y tecnologías que pueden aplicar en sus proyectos o intervenciones de rehabilitación y restauración.
El papel de las empresas instaladoras está en el centro de la transformación energética que tendrá que afrontar España en los próximos años. Sin embargo, la falta de profesionales cualificados y la ausencia de un relevo generacional preocupa al sector de las instalaciones y la energía.

