Logotipo Caloryfrio
Menu

medio ambiente

COP25: Consejos de CONAIF para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones térmicas y de agua

Consejos Conaif sobre eficienciaLa Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF) se ha sumado a los objetivos de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre. Y manifiesta el compromiso de su colectivo con la lucha contra el cambio climático y el establecimiento de una economía verde.

CONAIF nos presenta una serie de consejos para instaladores y usuarios que, centrados en las instalaciones térmicas y de agua, contribuyen a la reducción de emisiones y el incremento de la eficiencia energética en los edificios.

Leer más ...

G20: Las claves de la crisis climática mundial a través del informe Brown to Green

Cambio climático y el Informe Brown to Green“2020 es un año vital: mayor ambición y más rapidez. Se necesita acción para responder a los impactos climáticos”. Con esta frase empieza la introducción del informe Brown to Green. Según el informe especial del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU) se deben neutralizar en 2050 las emisiones globales de CO2 para no incrementar en más de 1,5°C la temperatura global del planeta. Un incremento superior, tendría consecuencias devastadoras e irreversibles, poniendo en peligro la vida en la Tierra.

Leer más ...

La descarbonización adelanta el final de los combustibles fósiles

Descarbonización y combustibles fósilesTérminos como "cambio climático" o "descarbonización" se han banalizado desde el momento en el que las empresas de combustibles fósiles (como petroleras, empresas de gas natural o de carbón), y las eléctricas han empezado a utilizarlos a la ligera. En cambio, estos conceptos son de gran importancia porque definen el problema y la solución de las que depende el futuro del planteta Tierra y de las generaciones venideras.

Leer más ...

Agremia solicita al Ayuntamiento de Madrid la materialización de la promesa electoral de eliminar las calderas de carbón

Tras la presentación de la filosofía de la Estrategia “Madrid 360”, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, mantuvieron el pasado jueves una reunión con los empresarios madrileños, entre los que se encontraba Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía), para escuchar las propuestas concretas en torno al desarrollo e implantación de “Madrid 360” por parte todos los sectores económicos afectados.

Leer más ...

¿Cómo contribuye la refrigeración evaporativa a la protección del medio ambiente?

Refrigeracion Evaporativa Medio AmbienteLa refrigeración evaporativa realiza un uso responsable y sostenible del agua, favoreciendo la reducción de su consumo, así como su reutilización de modo seguro, contribuyendo, de este modo, a la protección del medio ambiente. En un momento como el actual en el que uno de los grandes retos es, además del respeto del entorno, el ahorro energético, esta tecnología se convierte en una alternativa a tener presente.

Leer más ...

España redujo sus emisiones de CO2 un 2,2% en 2018 gracias a las energías renovables

Emisiones de CO2 a la atmósfera Las emisiones de CO2 disminuyeron en España un 2,2% en 2018 con respecto al año anterior gracias a un descenso de un 15,7% en las emisiones por el aumento de la generación hidráulica y renovable. Así lo ha revelado el Ministerio de Transición Energética al publicar el Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) enviado a la Comisión Europea en cumplimiento de las obligaciones de información de nuestro país.

Leer más ...

Todavía quedan unas 300 calderas de carbón en la Comunidad de Madrid, según Agremia

Dia Mundial del Medio Ambiente por AgremiaCoincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, y que este año se centra en la contaminación del aire, desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) han emitido un llamamiento dirigido a los dirigentes de la Comunidad de Madrid para recordar que la eliminación de las viejas calderas de carbón y la sustitución de las de gasóleo es una de las medidas más necesarias para reducir la contaminación ambiental.  Y es que, según los últimos cálculos de Agremia, todavía quedan unas 300 salas de carbón repartidas entre la capital y la región. Y más de 8.000 calderas de gasóleo.

Leer más ...

Entrevista a Mario Picazo, experto en meteorología y Doctor en Ciencias de la Atmósfera y Geografía

Mario Picazo“El sector de la refrigeración es fundamental en la lucha contra el cambio climático antropogénico”

Mario Picazo es Doctor en Ciencias de la Atmósfera y Geografía por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Lleva más de 25 años dedicado a la investigación, docencia y divulgación del mundo de la meteorología y la climatología en distintos medios, uno de ellos el televisivo.  Como uno de los más reconocidos expertos en clima y meteorología mundial, hemos querido hablar con él sobre la situación de urgencia climática que vivimos y su relación con sector de las instalaciones y la construcción sostenible.

 

Leer más ...

Un aparato de aire acondicionado no reciclado genera la misma cantidad de CO2 que 250 coches circulando durante un día

Aparatos de aire acondicionado sin reciclarEl 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje.  Por ello, Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) junto con la fundación Ecotic, recuerdan la gran importancia de reciclar los aparatos de aire acondicionado desechados de forma correcta por parte de los ciudadanos, para evitar así grandes emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Leer más ...

Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración

Normativa medio ambiente climatizacionEl pasado 11 de abril, AMICYF EUSKADI celebró en Bilbao una jornada técnica sobre los nuevos refrigerantes y su equilibrio entre la Eficiencia Energética, el medio ambiente y la Seguridad Industrial. Allí, Pilar Budí, Directora General de AFEC, habló sobre la Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración. Por lo tanto, trataremos de dar una visión global de este tema tratando los aspectos más relevantes para el sector.

Leer más ...

Las propuestas del Partido Socialista en cuanto a Transición Energética y Medio Ambiente

Fachada del Ministerio de Transición EnergéticaEl Partido Socialista Obrero Español, ha sido el vencedor de las elecciones generales 2019 celebradas el 28 de abril. El PSOE ha logrado obtener 123 escaños que, si bien no le otorgan la mayoría absoluta, le capacitan para gobernar el país los próximos 4 años con Pedro Sanchez como Presidente del Gobierno, no sin tener que pactar con otros partidos para conseguir llegar a los 176 escaños necesarios para aprobar su candidatura. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes