El primer edificio de apartamentos pasivos del Pirineo, con la tecnología PKOM⁴ de Orkli
- Publicado en Construcción Sostenible
En Ordino, Andorra, a 1.300 metros de altitud, se ha construido el primer edificio de apartamentos con certificación Passivhaus en los Pirineos: El Niu. Este exclusivo conjunto residencial de 11 viviendas distribuidas en cuatro plantas representa un hito en arquitectura sostenible, gracias a tres pilares clave: aislamiento avanzado, energía solar y la tecnología PKOM⁴ de Orkli.




Siber continúa marcando el rumbo de la edificación sostenible en España con soluciones diseñadas para mejorar la calidad del aire interior, reducir el consumo energético y aumentar el confort de las personas.
Helena y Juan Ramon han materializado el deseo en un proyecto único: transformar una centenaria cabaña pasiega en Cantabria en una casa passiv. Esta es su historia y su proyecto; en el cual el equipo PKOM⁴ de ORKLI desarrolla un papel central.
La localidad de Rafelbunyol (Valencia) alberga la primera vivienda certificada Passivhaus Premium de la Comunitat Valenciana, un proyecto residencial que representa un hito en el ámbito de la construcción sostenible y la eficiencia energética. La vivienda, conocida como Casa M&M, ha sido diseñada por el estudio ra[ ]el Arquitectura y destaca por incorporar soluciones técnicas avanzadas tanto en su diseño como en su ejecución.
GEALAN amplía las posibilidades de su sistema GEALAN-LINEAR® con la incorporación de una nueva variante de perfil: GEALAN-LUMAXX®, desarrollada para ofrecer un diseño más estilizado y mayores prestaciones en eficiencia energética. Esta nueva configuración introduce un perfil aún más estrecho, lo que permite aumentar la superficie acristalada y maximizar la entrada de luz, sin comprometer el rendimiento térmico ni la estabilidad del conjunto.
En España tenemos un importante parque inmobiliario que se construyó sin ningún tipo de aislamiento térmico con el boom de los años 70 y 80 (y anteriores). Por esta razón, estos edificios pierden mucho calor: a través de las ventanas, de las cajas de persiana, del tejado, de las fachadas, de los suelos, incluso a través de los enchufes entra aire frío de la calle. Esto obliga a un consumo de energía muy alto para mantener las viviendas calientes y conseguir un buen nivel de confort. En muchas viviendas, ni siquiera poniendo la calefacción al máximo se consigue una temperatura confortable.
Siber, líder en soluciones de ventilación de alta eficiencia energética, ha sido galardonado con el premio al “Mejor Stand” en la 16ª edición de la Conferencia Española Passivhaus, celebrada en Madrid. Este reconocimiento destaca el compromiso de Siber con la innovación y la sostenibilidad, reafirmando su misión de promover espacios de alta calidad ambiental en el ámbito de la edificación.
La unidad de ventilación de confort Climos 200 ha sido diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de ventilación en edificios residenciales y comerciales que requieren altos estándares de calidad y eficiencia. Esta unidad ofrece una ventilación confortable, de fácil manejo y con una alta eficiencia energética, lo que la convierte en una excelente opción para proyectos que buscan un equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad.
La electrificación llega a los edificios para reducir el carbono asociado al uso de la energía y, en consecuencia, minimizar el impacto ambiental y procurar un mayor ahorro energético como claves para alcanzar la descarbonización del parque edificado para 2050.
Las ventanas passivhaus se caracterizan por ser componentes de altas prestaciones térmicas. En realidad, son uno de los cinco principios del estándar Passivhaus, conocido también como el estándar de construcción de alta
La sostenibilidad, la construcción y la tecnología avanzan a pasos agigantados, que no solo buscan mejorar los procesos constructivos en términos de costes y tiempos, sino que apuntan hacia la creación de entornos más seguros y sostenibles.
El uso de persianas en las viviendas que se construyen en nuestro país es casi una tradición cultural. Su función principal es el oscurecimiento, pero también se emplean como

