Bomba de calor geotérmica con refrigerante natural Ecoforest ecoGEO 1-6 PRO
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
Ecoforest presenta un nuevo modelo de bomba de calor geotérmica “ecoGEO 1-6 PRO” con refrigerante natural, con una potencia modulable desde 1 kW hasta 6 kW y sin limitación para instalación en interiores.
Con la normativa actual, el límite de refrigerante R290 que puede llevar una bomba de calor en instalación interior es muy pequeño por lo que era muy difícil conseguir un correcto funcionamiento con tal cantidad. En Ecoforest han conseguido adaptarse a esta normativa cumpliendo con la cantidad de refrigerante y por consiguiente revolucionar de nuevo el sector de la climatización mediante renovables con la primera bomba de calor geotérmica con refrigerante natural y sin limitación para la instalación en interiores.




Expertos mundiales han estado debatiendo cómo los refrigerantes naturales cambiarán las soluciones de aire acondicionado durante la Conferencia Técnica ATMO/DTI, organizada por Shecco y el Instituto Danés de Tecnología, y que puede considerarse como la primera conferencia mundial online sobre refrigerantes naturales en aire acondicionado.
.jpg)

Debido a la situación actual, la tercera edición de ATMO Ibérica se celebrará en formato digital el próximo 9 de junio.
El Reglamento 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo sobre gases fluorados de efecto invernadero, conocido como la normativa F-GAS tiene como principal objetivo la reducción de emisiones de Gases Fluorados de Efecto Invernadero (GFEI).
En el marco de la primera edición del Congreso de Ingeniería de las Instalaciones, impulsado por la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), en un espacio de trabajo denominado “Avancem” tuvo lugar la mesa redonda dedicada a la refrigeración, que estuvo moderada por Cristian González, de AIA, y Jaume Perna, de OTP, quienes iniciaron su intervención señalando que se trata de un segmento del sector en plena evolución, tanto a nivel técnico como legislativo, y acto seguido presentaron a los cuatro invitados: Marc Díaz, de Panasonic; Alberto Alonso, de Frigicoll; Iván Martín, de Daikin, y Félix Moreno, de LG Electronics.
Los nuevos límites en la carga de refrigerantes, fue el tema en el que se centró la ponencia de Vicente Guilabert, Vice General Manager R+D & QA en Huayi Compressor, durante el pasado
Desde 2005, los esfuerzos en I+D de Frost-trol se han centrado en el desarrollo de expositores eficientes y en la búsqueda de soluciones con fluidos naturales: R744, R290 o R1270. El propano (R290) siempre ha estado en el centro de la línea de investigación de Frost-trol, debido a que se considera una solución energética y medioambientalmente sostenible, implementado en soluciones de unidades autónomas condensadas por aire desde el año 2008.
El Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, ha acogido los días 16 y 17 de octubre la IV edición del Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración –Tecnofrío 2019-, organizado conjuntamente por Fenercom, Atecyr y la Comunidad de Madrid, al que se han inscrito más de 450 personas y cuenta con el patrocinio de 14 empresas. Tras el acto inaugural, tuvo lugar la primera Sesión Plenaria en la que Ernesto Revello, Sales & Business Development Manager Iberia en Chemours Spain, hizo una brillante exposición sobre el Reglamento F-Gas en otros Estados miembros.
CONAIF y KIMIKAL han elaborado un listado de los gases refrigerantes con restricciones en el mantenimiento a partir de 2020. De esta forma, los instaladores frigoristas tienen a su disposición, por primera vez desde la publicación del Reglamento F-Gas, un listado completo de los gases refrigerantes con potencial de calentamiento atmosférico (PCA) igual o mayor de 2500 que, a partir del 1 de enero de 2020, no podrán ser utilizados para el servicio o mantenimiento de equipos de refrigeración que contengan una carga mayor de 40 toneladas de CO2 equivalentes, según establece el artículo 13, punto 3, del Reglamento (UE) 517/2014 (F-Gas).

