El gobierno aplaza hasta el mes de junio la nueva tarifa eléctrica
- Publicado en Hemeroteca Noticias
Al parecer, el nuevo sistema de tarifa eléctrica anunciado por el Gobierno no entrará en vigor el próximo mes de abril. Recientemente, el Ministerio de Industria ha remitido al Consejo de Estado una nueva versión del borrador del Real Decreto sobre el mecanismo de revisión del precio doméstico de la electricidad, en el que se fija el 1 de junio, y no el 1 de abril como estaba inicialmente previsto, como la fecha para la entrada en vigor del nuevo régimen de tarifas.
Es de suponer que este cambio, conllevará también la prorroga hasta junio del precio que, desde el pasado mes de enero, aunque el Ministerio de Industria no ha confirmado nada a este respecto.



Las compañías eléctricas y las grandes asociaciones de consumidores del país, coinciden en denunciar la gran confusión que invade estos días a los consumidores y usuarios de electricidad a causa de la entrada en vigor, el próximo día 1 de abril, de la nueva tarifa eléctrica en la que el Ministerio de Industria plantea un nuevo método para fijar el precio de la electricidad.
El 27 de junio el Congreso de los Diputados rechazó con 195 votos en contra y 105 abstenciones una iniciativa del grupo parlamentario La Izquierda Plural que proponía, entre otras medidas, llevar a cabo una Auditoría Energética independiente que, según reza el texto presentado, "determine las causas reales del déficit tarifado, eliminando aquellos conceptos de la tarifa que hoy se muestran innecesarios como los costes por interrumpibilidad, o los pagos por capacidad o compensando los Costes de Transición a la Competencia cobrados de más por las eléctricas, y cifrados en 3.400 M de euros por la CNE".
Ahora
A partir del próximo 1 de octubre la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) subirá de media el 4,8 por ciento, lo que representa un aumento de 1,7 euros mensuales para un consumidor tipo medio, quedando fuera de esta subida los hogares acogidos al Bono Social. Según ha explicado el Gobierno, este incremento en la tarifa eléctrica es consecuencia del resultado de la subasta de energía (CESUR) celebrada el pasado 21 de septiembre, mediante la que se determina el coste de la energía en función de su evolución en el mercado. La medida afectará a unos 20 millones de hogares y de pequeños negocios que tienen una potencia contratada inferior a los 10 kilovatios, límite por debajo del cual se aplica la TUR.
El 1 de julio de 2008 la nueva Tarifa eléctrica de Discriminación Horaria suprimió la tarifa eléctrica nocturna de la que se beneficiaban sobre todo los usuarios de calefacción eléctrica por acumulación.
El Ministerio de Industria ha definido los detalles de cuáles serán los clientes del sistema eléctrico que podrán acogerse al bono social, la tarifa especial para las rentas más bajas y los hogares "con menos posibilidades económicas", activa a partir del 1 de julio.

