Logotipo Caloryfrio
Menu

transicion energetica

La generación eléctrica con biomasa en la transición energética española

Bosque en el que se extrae bioenergíaJavier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa y Emilio López Carmona, consejero delegado de una empresa nacional de bioenergía esperan que las medidas propuestas en el reciente Real Decreto-ley para impulsar las energías renovables aprobado el 23 de junio, reconozcan el valor que aportan las plantas de biomasa al sistema eléctrico. Díaz, considera el Real Decreto un importante paso en la dirección correcta hacia una economía más sostenible”, aunque, puntualiza, su eficacia para alcanzar los objetivos que plantea dependerá del desarrollo normativo posterior”.

Leer más ...

Los recursos energéticos distribuidos y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Transición energéticaEl Gobierno ha presentado a la Comisión Europea el segundo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Los planes integrados tienen como meta el cumplimiento del Acuerdo de París de 2015 para reducir las emisiones de GEI un 40% en 2030 sobre la base de 1990. La Comisión Europea acaba de abrir una consulta pública para presentar en septiembre un objetivo más elevado, hasta el 50% o 55% de reducción. La propuesta ha sido defendida por España desde la COP 25; sin embargo, el objetivo del PNIEC presentado a Bruselas se queda en el 23%.

El esfuerzo de reducción de emisiones se reparte entre los sectores sujetos al comercio de derechos de emisión, que disminuirán sus emisiones un 61%, mientras que los sectores difusos lo harán en un 39%. Dentro de los sectores difusos destaca el esfuerzo en movilidad, transporte y edificación. Alcanzar un 39% de reducción de emisiones en los sectores difusos es el objetivo más exigente del PNIEC, pero no cuenta aún con medidas adecuadas al carecer de estrategias de rehabilitación energética de los edificios y de movilidad eléctrica.

Leer más ...

Genera 2020: foro de debate del sector renovable y del resto de tecnologías protagonistas de la transición energética

Crónica de Genera 2020Genera ha cerrado sus puertas con gran éxito de asistencia y participación, y con la tecnología solar como máximo exponente. Uno de los puntos fuertes del evento, celebrado en Ifema entre el 5 y el 7 de febrero, ha sido la organización de un amplio abanico de jornadas técnicas y profesionales (cerca de medio centenar) en las que han participado una veintena de asociaciones en diferentes foros temáticos.

El autoconsumo ha sido uno de los temas estrella de esta edición. Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2019 se instalaron en España 459 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo, lo que supone duplicar la potencia instalada el año anterior. Además de eliminar algunas barreras económicas y administrativas, el nuevo marco normativo ha abierto la puerta al autoconsumo compartido y a que los autoconsumidores puedan recibir una compensación económica por los excedentes de energía que viertan a la red. Aunque desde la asociación señalan que “aún queda mucho por hacer”, lo cierto es que los beneficios que el autoconsumo aporta en términos de reducción de costes energéticos y en un aumento de la sostenibilidad, “favorecerán, sin duda, su despliegue”.

Leer más ...

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía: “La transición ecológica está llena de oportunidades”

Crónica del evento de IDAE en Genera 2020Genera 2020 ha sido todo un éxito, no solo por el gran número de empresas expositoras que estuvieron presentes para presentar sus nuevos proyectos y gamas de producto en el campo de las renovables -principalmente solar fotovoltaica-, sino también por el elevado número de profesionales que visitaron los diferentes stands y que también acudieron a alguna de las múltiples jornadas técnicas que tuvieron lugar en la 23ª edición de la Feria de Energía y Medio Ambiente organizada por Ifema la semana pasada en Madrid.

Una de las jornadas más multitudinarias en cuanto a público asistente y diferentes temáticas a tratar fue ‘Transformación Energética y Recursos Distribuidos’, organizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que contó con la presencia e intervención de la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen. En su discurso durante el acto de inauguración, Aagesen afirmó que la transición ecológica “está llena de oportunidades y plantea un cambio de paradigma que supone evolucionar de un sistema más centralizado a otro con mercados más descentralizados, más inteligentes y más interconectados, donde el consumidor va a tener que ir asumiendo un papel más relevante a lo largo de la próxima década”.

Leer más ...

COP25 en Madrid: los sectores de calefacción y refrigeración frente al Cambio Climático

Logotipo de la COP25 que se celebra en Madrid del 2 al 13 de DiciembreDel 2 al 13 de diciembre la ciudad de Madrid acoge la vigésimo quinta Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuya presidencia la ejercerá el Gobierno de Chile. Una vez adoptadas las reglas para la implementación del Acuerdo de Paris, cuyo principal objetivo es conseguir que la temperatura no aumente más de 2ºC sobre niveles preindustriales, y si es posible no supere los 1,5 ºC, es el momento de pasar a la acción ya que el cambio climático es ya una realidad.

Leer más ...

El XIV Encuentro Anual de Atecyr reunió en Bilbao más de 100 profesionales para tratar la transición energética en la edificación y la climatización

XIV Encuentro Anual de Atecyr

El XIV Encuentro Anual de Atecyr reunió a 187 profesionales del sector que acudieron a la Escuela Superior de Ingeniería de la UPV en Bilbao interesados en analizar el marco legislativo, las fases necesarias para alcanzar los objetivos y otros temas específicos y estratégicos sobre la transición energética en la edificación y la climatización. Entre los asistentes, Caloryfrio.com acudió a cubrir la jornada que resultó todo un éxito de asistentes para la organización y en la que surgieron temas de gran interés que resumimos en este artículo. 

Leer más ...

Las propuestas del Partido Socialista en cuanto a Transición Energética y Medio Ambiente

Fachada del Ministerio de Transición EnergéticaEl Partido Socialista Obrero Español, ha sido el vencedor de las elecciones generales 2019 celebradas el 28 de abril. El PSOE ha logrado obtener 123 escaños que, si bien no le otorgan la mayoría absoluta, le capacitan para gobernar el país los próximos 4 años con Pedro Sanchez como Presidente del Gobierno, no sin tener que pactar con otros partidos para conseguir llegar a los 176 escaños necesarios para aprobar su candidatura. 

Leer más ...

Cómo pilotar la transición energética mediante la digitalización de la mano de las ESEs

Jornada Anese Genera 2019ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos) estará presente en GENERA 2019 como expositor (Stand 3F14) y con un destacado programa de eventos planteado con la finalidad de informar sobre las tecnologías casos reales idóneos para habilitar la transición energética y sobre la financiación de proyectos eficientes y sostenibles.

Los eventos de ANESE organizados para esta edición tendrán lugar la mañana del día 28, y en la misma sala, con dos jornadas abiertas a todos los visitantes interesados, y con una sesión de networking OneToOne exclusiva para socios (ver programa en página siguiente).

Leer más ...

Transición energética y autoconsumo centrarán las jornadas técnicas de GENERA 2019

Jornadas técnicas Genera 2019Transición Energética y autoconsumo centrarán este año los temas del programa de Jornadas Técnicas de GENERA 2019, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que organiza IFEMA los próximos 26 de febrero al 1 de marzo de 2019, y que de forma paralela a la exposición comercial ofrecerá a los profesionales un espacio de información y análisis sobre los temas más relevantes de la actualidad sectorial, de la mano de las principales entidades y asociaciones y representativas de las renovables y la eficiencia energética.

Leer más ...

Europa lidera la transición energética con importantes acuerdos en renovables y eficiencia energética

Energía limpiaDentro del programa de jornadas que se desarrollaron en Genera, la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) organizó una charla centrada en las herramientas para la descarbonización de la economía española. Entre los ponentes que participaron, destacó la intervención de Iria Álvarez, Consejera Coordinadora de Energía, Turismo y Agenda Digital, que comentó el estado de las negociaciones del Paquete “Energía Limpia para todos los Europeos”.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes