“Riesgos y Oportunidades de la Transición Energética”
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El Club Español de la Energía acogió la presentación del libro “Riesgos y Oportunidades de la Transición Energética”, una obra que se basa en la sostenibilidad.
La obra, editada por FUNSEAM y CIVITAS-Thomson Reuters, reúne las contribuciones de destacados expertos del mundo empresarial, institucional y académico en el VI Simposio Empresarial Internacional de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM), celebrado en febrero de 2018. El evento contó con la participación de D. Miguel Antoñanzas, Presidente del Club Español de la Energía, de D. Antonio Llardén, Presidente de Enagás y FUNSEAM, de Dª María Luisa Castaño, Directora del Departamento de Energía del CIEMAT y de D. Joan Batalla, Director General de FUNSEAM.
En un contexto como el actual, en el que es necesario seguir avanzando en la definición de esa hoja de ruta que nos debe permitir la consecución de los objetivos que nos hemos planteado como sociedad en aras de un futuro sostenible, la presente obra elaborada por FUNSEAM trata de esbozar aquellos aspectos que pueden ser críticos en este proceso de transición, tratando al mismo tiempo de aportar soluciones, todo ello sin olvidar el enorme potencial y oportunidades económicas que se pueden derivar.
Una obra que, como en sus cinco ediciones anteriores, se nutre de las excelentes aportaciones que se realizaron en la sexta edición del Simposio Internacional Empresarial que tuvo lugar en Barcelona el pasado mes de febrero de 2018, en el que a lo largo de las distintas sesiones y mesas que conformaron el programa, fueron muchos los temas tratados y debatidos por parte de los expertos del ámbito empresarial, de la administración pública y del ámbito regulatorio que participaron en el evento.
La obra cuenta con la participación de Borja Prado, Presidente de ENDESA, que en su introducción pone de manifiesto el momento de cambio e incertidumbre en el que nos encontramos inmersos, transformando todos los sectores económicos, así como nuestra forma de entender el mundo. En este mismo apartado introductorio, también participa Riccardo Puliti, Director del Departamento de Prácticas Mundiales de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El Gobierno Vasco inyectará 93 millones para la regeneración urbana de 14 barrios
- BMI: La acción climática por la mediana empresa, punto de reflexión tras la COP 27
- BMI: El protagonismo de la mediana empresa en la descarbonización en España, el 14 de diciembre en Madrid
- VI Congreso Nacional de Energías Renovables: Más de 50 ponentes de primer nivel, en Madrid
- Cuarta subasta de Renovables: Solo se han adjudicado 45,5 MW de los 3.300 en juego