Daikin: La aerotermia podría reducir un 75% las emisiones de CO2 de la climatización doméstica
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La aerotermia, tal y como explica Daikin, se consolida como una de las principales fuentes de energía para lograr la descarbonización del parque residencial español. En el contexto de transición energética y lucha contra el cambio climático, esta energía renovable permite sustituir sistemas de calefacción convencionales (como gasóleo o gas natural) por equipos de bomba de calor mucho más eficientes, reduciendo el consumo energético y las emisiones desde el primer día.
Ahorro energético y emisiones
Según diversos estudios y casos reales, en una vivienda tipo con un sistema centralizado y sin autoconsumo solar, la implantación de un sistema de aerotermia puede suponer:
- Una reducción del 60% en el consumo de energía primaria no renovable.
- Una disminución del 75% en las emisiones de CO₂.
- Un ahorro medio del 35% en la factura energética, que puede alcanzar hasta un 50% si se combina con energía solar.
Además, los sistemas actuales permiten gestionar de forma integral la climatización del hogar (calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria), adaptándose tanto a obra nueva como a rehabilitación.
Menor inversión, mayor impacto
Los costes de implantación de la aerotermia se han reducido de forma significativa en los últimos años, y las nuevas soluciones permiten su instalación incluso en edificios existentes. En muchos casos, la inversión se amortiza en menos de cinco años y genera ahorros netos desde el primer ejercicio completo.
Además, esta energía renovable contribuye de forma directa al cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales y europeos, al sustituir el uso de combustibles fósiles por una alternativa limpia y altamente eficiente.
Aerotermia vs bomba de calor
Es importante distinguir entre aerotermia y bomba de calor. La aerotermia es la energía renovable contenida en el aire, mientras que la bomba de calor es el equipo que permite captarla y transformarla en energía útil para producir calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria en el hogar. Este matiz es clave para comprender el valor estratégico de la aerotermia en el proceso de descarbonización del sector residencial.
Un incentivo adicional: los Certificados de Ahorro Energético (CAEs)
Para acelerar la implantación de fuentes de energía como la aerotermia, existen mecanismos como los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), que permiten obtener una compensación económica por cada MWh de energía final ahorrado. Estos certificados, que se generan tras validar técnicamente la actuación, ofrecen una retribución media de entre 115 y 140 € por MWh, que se puede percibir en un plazo de unos tres meses desde la ejecución de la instalación.
Aunque hoy el sector residencial representa solo un 2,2% de los CAEs emitidos, su potencial es enorme: más del 80% del parque de viviendas en España es anterior al año 2000 y, por tanto, tiene un margen de mejora energética considerable. La combinación de energía renovable, rentabilidad y estímulo económico convierte a la aerotermia en una palanca clave para lograr hogares más eficientes, sostenibles y preparados para el futuro.
Además de los CAEs, existen subvenciones estatales y autonómicas en el marco de los programas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation EU). La diferencia clave entre ambos instrumentos es:
- CAEs: instrumento privado, con retorno económico directo y ágil.
- Subvenciones públicas: tramitadas por comunidades autónomas, con retorno fiscal a través del IRPF u otras deducciones.
Ambos sistemas son complementarios, y en muchos casos es posible acceder a ambos simultáneamente, lo que aumenta el atractivo de las inversiones en eficiencia energética.
Para más información sobre Daikin, haz clic en:
www.daikin.es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Michelin España Portugal y Rebi lideran un modelo nacional de economía circular energética en Aranda de Duero
- Comisión Europea: Nuevas orientaciones para aplicar la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios
- Visita la nueva web de Carrier Rental y descubre la solución de alquiler que necesitas
- Bosch Comercial e Industrial destaca el papel de las calderas eléctricas en la descarbonización de la industria durante el Foro del Cluster de Energía
- Eurofred y Fundació Avismón lanzan la segunda edición del programa ‘Golpe de Calor’ para proteger al doble de personas vulnerables este verano